
Buenos Aires.- El Gobierno argentino calculó que la huelga general realizada este jueves, tercera que enfrenta la administración del presidente Javier Milei, le supuso al país un costo de 880 millones de dólares.
“880 millones de dólares le cuesta este paro a los argentinos”, informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en un comunicado.
La actual gestión responsabilizó de la medida de fuerza “a la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”, en alusión a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), que convocaron este paro de 24 horas.
“El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”, afirmó el Ejecutivo.
En nuevas alusiones a la casta, el Gobierno refirió que la cúpula sindical está atrincherada en su poder, que persigue intereses políticos, y que “no toleran que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos”.
Además de cuestionar que la gestión presidida por Alberto Fernández (2019-2023) no sufriera ningún paro durante su mandato, la actual administración aseguró que el paro fue “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”.
VISIÓN DE LA CGT
La principal central obrera del país calificó de “éxito rotundo” el paro de 24 horas que suspendió la atención en la administración pública, la recolección de residuos y el transporte ferroviario y el aéreo.
“Una vez más el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”, afirmó el cosecretario general del CGT, Héctor Daer, en una jornada que tuvo un acatamiento dispar entre los comercios.
La huelga convocada por las principales centrales obreras del país dejó como estampa en la ciudad de Buenos Aires largas colas de personas en las paradas de autobuses, ya que fue el único sindicato de transporte que no se adhirió a la medida de fuerza.
“No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, remarcó Daer durante su comparecencia.
El paro general, apoyada por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), se realiza contra las medidas de ajuste de la actual gestión y en rechazo a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/cgtoficialok
eitmedia.mx