lunes, 14 abril 2025
30.9 C
Monterrey

Monterrey siembra la semilla de la igualdad en su gobierno municipal

Últimas Noticias

En un acto que marca un precedente en la administración pública local, el Gobierno de Monterrey instaló este viernes 16 Unidades de Género que trabajarán de manera transversal en todas las áreas del municipio. Las nuevas titulares, servidoras públicas en activo, asumieron el compromiso de transformar la cultura institucional desde sus respectivas trincheras.

El alcalde Adrián de la Garza presidió la ceremonia de toma de protesta, donde destacó que esta red de unidades especializadas buscará erradicar cualquier forma de discriminación o violencia dentro de la administración. “Al final de este trienio tendremos un proyecto consolidado que haga de Monterrey una ciudad verdaderamente incluyente”, aseguró el edil.

La estrategia, pionera a nivel municipal según reconocieron las autoridades, implica que cada dependencia contará con personal capacitado para implementar políticas con perspectiva de género. Estas unidades funcionarán como células transformadoras al interior de cada secretaría y dirección, promoviendo cambios estructurales más allá de acciones aisladas.

Wendy Cordero, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Regias, enfatizó que esta medida coloca a Monterrey a la vanguardia en materia de igualdad sustantiva. “No se trata solo de buenas intenciones, sino de modificar los procesos administrativos desde su base”, explicó durante el evento al que asistieron regidoras y la presidenta del DIF Municipal, Gaby Oyervides.

El modelo implementado busca trascender el discurso político mediante acciones concretas: desde revisar los protocolos de contratación hasta garantizar espacios laborales libres de violencia, pasando por la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todo el personal.

Expertas en políticas de igualdad consultadas destacaron el valor de esta iniciativa, aunque advirtieron que su verdadero impacto se medirá en la capacidad de incidir en la toma de decisiones cotidianas. “El reto ahora es garantizar que estas unidades tengan voz y voto en los procesos clave de cada área”, señaló una especialista de la UANL.

Con esta acción, Monterrey da un paso más en su estrategia para convertirse en referente de igualdad laboral a nivel municipal. El tiempo dirá si estas 16 mujeres logran transformar desde dentro la maquinaria gubernamental, haciendo realidad el lema de una ciudad “para todos” que promete la actual administración.

eitmedia.mx