
Pekín- La continua escalada de las tensiones comerciales creó enormes desafíos para el futuro del comercio mundial y el crecimiento económico, declaró la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, en una conversación con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao.
La conversación tuvo lugar el viernes por videoconferencia, según reveló este sábado el Ministerio de Comercio de China en un comunicado en su página web.
“La continua escalada de las tensiones comerciales ha planteado enormes desafíos para el futuro del comercio mundial y el crecimiento económico”, afirmó Okonjo-Iweala.
La jefa de la OMC añadió que los miembros de la organización “deberían defender conjuntamente el sistema comercial multilateral abierto y basado en las normas, así como resolver adecuadamente sus discrepancias mediante diálogo y cooperación en el seno de la OMC”.
A su vez, Wang llamó a los miembros del organismo internacional a que aúnen esfuerzos y se defiendan, a través de la cooperación abierta y el multilateralismo, de las políticas de unilateralismo, proteccionismo e intimidación.
El viernes, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino anunció que se elevarán del 84 % al 125 % los aranceles a los productos estadounidenses a partir del 12 de abril.
En un principio, Estados Unidos estableció para China un arancel adicional del 34 % como complemento al 10 % con que gravaba sus productos desde el 4 de febrero y otro 10 %, efectivo desde el 4 de marzo, con lo que el gravamen total ascendió al 54 %.
Como el gigante asiático respondió con contramedidas, la Administración de Donald Trump fue escalando la tasa: primero, hasta el 104 %, luego hasta el 125 % y, finalmente hasta el 145 %.
Para los productos importados del resto del mundo, EU mantendrá una tasa universal del 10 %, al menos durante 90 días a partir del 9 de abril, a excepción del acero, el aluminio, los coches y las autopartes, que serán gravados con el 25 %.
Anteriormente, el canciller chino, Wang Yi, en una entrevista con la agencia Sputnik, afirmó que el aumento de los aranceles por EEUU a los artículos precedentes de China carece de fundamento, perjudica a los mercados globales y a la reputación de los propios dirigentes en Washington. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx