martes, 15 abril 2025
19.2 C
Monterrey

“Deuda nacional en rojo: Moreira y Di Costanzo revelan crisis financiera oculta”

Últimas Noticias

Ciudad de México.— El diputado priista Rubén Moreira, junto a los expertos Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, encendieron las alarmas al exponer el deterioro de las finanzas públicas bajo la actual administración. Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, desmintieron la supuesta reducción de la deuda de Pemex y advirtieron que el país enfrenta una crisis económica agravada por políticas fiscales insostenibles y tensiones comerciales con Estados Unidos.

Moreira reveló que la deuda interna se disparó más del 100% durante el gobierno de López Obrador, pasando de 6.7 a 13.2 billones de pesos. Sumando la deuda externa, el monto total aumentó de 10.5 billones en 2018 a 17.5 billones en 2024. “Las proyecciones de Hacienda indican que para 2026 la cifra alcanzará los 20 billones, equivalente a 10 veces el rescate bancario de los años 90”, alertó.

En el caso de Pemex, el legislador desmintió el discurso oficial: aunque la deuda a largo plazo bajó de 1.8 a 1.5 billones, los adeudos a proveedores se triplicaron, superando los 500 mil millones. “La deuda real de la petrolera es de 2.069 billones, y el impago está quebrando empresas y acabando con empleos”, denunció.

Di Costanzo agregó que la deuda por habitante pasó de 84 mil pesos en 2018 a 149 mil proyectados para 2025. También cuestionó las cifras de empleo: “El gobierno presume récords, pero en realidad se perdieron 200 mil plazas registradas en el IMSS entre septiembre y marzo”.

Sulub, por su parte, expuso el drama de los proveedores fantasmas: “En Campeche hay empresas que ni siquiera aparecen en los registros de Pemex, y no saben si cobrarán”.

Frente a este escenario, los especialistas urgieron a reactivar la economía con apoyo a empresas y generación de empleos formales. “El país necesita un cambio de rumbo antes de que la deuda nos ahogue”, sentenciaron.

eitmedia.mx