martes, 15 abril 2025
18.6 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

El precio de romper con la narcocultura

Lo ocurrido en el Palenque de Texcoco no fue un simple altercado entre un cantante y su público. Fue el violento choque entre dos Méxicos: el que normaliza los corridos como himnos del crimen organizado y el que intenta, con frágiles instrumentos legales, contener esta peligrosa romantización de la violencia.

La escena fue reveladora: Luis R. Conriquez, hasta ayer ídolo de los corridos bélicos, intentó dar un giro a su carrera. Su anuncio de no interpretar estas canciones fue recibido con una lluvia de cervezas, destrucción de equipo y amenazas. El mensaje es claro: hay públicos que no toleran que se les quite su dosis musical de glorificación criminal.

Las autoridades del Estado de México habían advertido con oficios a tres municipios sobre las consecuencias de permitir apología del delito en espectáculos. Pero ni los seis meses de prisión contemplados en la ley parecen disuadir cuando se enfrentan a una cultura profundamente arraigada que celebra narcoepopeyas musicalizadas.

Este incidente debería ser punto de inflexión. No se trata de censura artística, sino de responsabilidad social. Cuando canciones como ‘Doble R’ o ‘El Búho’ convierten a criminales en héroes populares, no solo se viola la ley: se siembra en jóvenes la idea de que el crimen es camino válido hacia el éxito.

La destrucción del escenario en Texcoco es metáfora perfecta de un problema mayor: mientras no haya consistencia en aplicar la ley, alternativas creativas para los artistas y programas culturales que compitan con el morbo de la narcocultura, seguiremos viendo cómo la violencia -incluso contra quienes intentan cambiar- se impone como lenguaje.

Es hora de preguntarse: ¿queremos ferias donde la música sea pretexto para celebrar delincuentes o espacios donde el talento artístico no tenga que elegir entre el éxito y la dignidad? La respuesta determinará qué tipo de sociedad estamos construyendo.

Por lo pronto , veremos ¿quién le sigue a hablar de frente con su público y negarse a interpretar corrido bélicos? por que gran parte del éxito de: Peso Pluma, Natanael Cano, Junior H, Movimiento Alterado, El Komander proviene de andar mencionando a narcos y sus andadas.