
Simferópol (Rusia).- El jefe del Parlamento de Crimea, Vladímir Konstantínov, declaró este domingo a Sputnik que los artefactos que componen la colección de oro escita de los museos de Crimea, transferidos a Ucrania, podrían caer en manos de coleccionistas privados.
“El robo está en auge en Ucrania, el mercado negro ya está repleto de diversas piezas del Monasterio de las Cuevas de Kiev. Pronto se subastarán reliquias de santos, allí no reniegan a nada. Si hallamos oro escita de Crimea en colecciones privadas, como ha ocurrido más de una vez, no nos sorprendería. Creo que fue un plan intencionado: primero robarnos y luego venderlo”, denunció Konstantínov.
Según el jefe del Parlamento crimeo, el oro no está “registrado a nombre de nadie, ni está registrado en ningún otro lugar excepto en Crimea”.
Al mismo tiempo, según él, hoy en día no tiene sentido recurrir a los tribunales internacionales.
“Tenemos sentimientos pesimistas sobre este asunto”, dijo Konstantínov.
Cuatro museos de Crimea –el Museo de Crimea Oriental, ubicado en Kerch; el Museo Central de Taurida, localizado en Simferópol; el Museo Histórico y Cultural, de Bajchisarái; y el Museo de Chersonesos en la ciudad de Sebastópol– enviaron en 2013 sus piezas antiguas a Bonn, Alemania, y un año después a Ámsterdam, como parte de una exposición de oro escita.
Cuando Crimea se independizó de Ucrania en marzo de 2014 y se adhirió a Rusia, Países Bajos decidió no devolver la colección ni a Crimea ni a Ucrania, hasta que lo decidiera un juez competente o hubiera un acuerdo entre las partes.
El 26 de octubre de 2021, el Tribunal de Apelación de Ámsterdam decretó que la colección del oro escita debe transferirse a Ucrania.
A principios de 2022, los museos de Crimea presentaron un recurso de casación al respecto ante el Tribunal Supremo de los Países Bajos, que dictaminó que queda en vigor la decisión de entregar a Kiev la colección del oro escita.
Moscú calificó la decisión del Tribunal neerlandés de sesgada y politizada y la atribuyó a la política rusófoba de Países Bajos. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx