
Quito.- El presidente ecuatoriano Daniel Noboa (ADN, centroderecha) ganó el domingo la reelección con más de 10 puntos de ventaja ante Luisa González (Revolución Ciudadana, izquierda), que denunció fraude electoral y pidió un recuento de votos.
“El Ecuador quiere ser diferente. El Ecuador no quiere regresar al pasado, quiere caminar hacia adelante”, dijo el mandatario centroderechista en un breve discurso en su residencia de la localidad de Olón, provincia de Santa Elena, tras ser declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
González, del partido liderado por el exmandatario Rafael Correa (2007-2017), aspiraba a convertirse en la primera presidenta de Ecuador y devolver a la izquierda al poder.
Pocos minutos antes de que el CNE declarara ganador a Noboa, la candidata de izquierda señaló en un acto público que su sector no reconocía los resultados, pidió un recuento y denunció un fraude electoral.
“Voy a ser muy clara (…) nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE (…) Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, dijo González ante sus simpatizantes, que coreaban “¡Fraude, fraude!”.
Luego enumeró los “abusos de poder” que, según ella, cometió Noboa durante su campaña, como no pedir licencia del cargo durante la campaña electoral y decretar estados de excepción.
“Yo sí denuncio que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral”, afirmó.
Correa se sumó a la postura de González y dijo que los resultados eran “imposibles”.
“Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 por ciento de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más. Nos gobiernan delincuentes”, publicó el exmandatario en su cuenta de la red social X.
Sin embargo, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que la jornada transcurrió de manera pacífica, transparente y ordenada.
La funcionaria agregó que los resultados “son el fiel reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas”.
Con casi el 93 por ciento de las actas escrutadas, Noboa lograba el 55,85 por ciento de los votos, contra el 44,15 por ciento de González y esto marcaba una tendencia irreversible, añadió.
Ambos candidatos ya se habían enfrentado en un balotaje a finales de 2023, ganado por Noboa, y en la primera vuelta fueron los más votados, con una ventaja de 17.000 sufragios para el actual jefe de Estado.
En su campaña, polémica por no haber dejado su cargo como establece la Constitución, Noboa apostó sus cartas a continuar con el “Plan Fénix” para combatir la inseguridad, una de las principales preocupaciones de la población, con una estrategia de renovados estados de excepción ante los altos niveles de violencia que vive a diario el país.
“Daniel Noboa ha recibido el respaldo mayoritario del electorado. Lo felicito por esta victoria. Por segunda vez, el pueblo ecuatoriano le ha entregado su confianza, que debe traducirse en un gobierno fiel a la ley y comprometido con los intereses de las mayorías”, escribió su antecesor en el cargo, Guillermo Lasso, en la red social X.
ALTA PARTICIPACIÓN
La jornada electoral cerró con una participación del 83,7 por ciento, informó Atamaint anteriormente, quien añadió que la concurrencia fue mayor que en la primera vuelta.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas en un proceso electoral monitoreado por más de 1.600 observadores nacionales e internacionales, y para el que se dispuso el despliegue de 48.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 50.000 policías.
En las primeras horas del balotaje fueron detectadas algunas infracciones electorales, principalmente entrega de papeletas falsas y la toma de fotografías del sufragio, algo que está prohibido.
Además, unos 24 circuitos en diez provincias del país fueron reubicados debido a las lluvias, dijo el CNE.
El bloque de izquierda aliado de González había denunciado acciones del ente electoral y el Gobierno que “desestabilizan la democracia y los comicios de segunda vuelta presidencial”.
Entre ellas mencionaron el cambio “de última hora” de recintos electorales bajo la excusa del temporal invernal o el decreto de estado de excepción, emitido el sábado por Noboa, para siete provincias.
Noboa asumirá el próximo 24 de mayo para gobernar por un periodo de cuatro años. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/DanielNoboaOk
eitmedia.mx