
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su administración responderá a las preguntas del Comité de la Organización de las Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios respecto a las desapariciones de personas extranjeras que cruzan el país hacia EU.
“Se le van a contestar a las preguntas que está haciendo” dijo la jefa del Ejecutivo federal en conferencia de prensa.
La mandataria leyó un pasaje del comunicado en el cual expertos del comité “felicitan a México por su postura mundial a favor de la migración y plantean preguntas”, sobre la implementación de políticas migratorias.
El relator del comité, Mohammed Charef, pidió cifras sobre la liberación de menores de los centros de detención tras la reforma a la Ley de Migración en 2022, así como información sobre las herramientas empleadas para evitar retornos forzados.
“¿Qué herramientas y medidas se han implementado en la frontera para garantizar la revisión de la situación de niños antes de cualquier retorno?”, indica una de las preguntas del organismo de la ONU.
Otra interrogación indaga sobre cuántos casos se han evitado gracias al análisis de riesgo.
Por su parte, Pablo Ceriani, otro de los expertos, preguntó sobre las acciones diplomáticas de México para promover la regularización de sus connacionales en EU, en particular quienes han trabajado durante años en el sector agrícola.
Además, esa instancia del organismo mundial pide detalles sobre las consecuencias del cierre de la aplicación estadounidense para tramitar visas electrónicas denominada “CBP One” y sobre la situación de los migrantes obligados a esperar en México sus trámites ante las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Este martes, el comité publicará su informe y recomendaciones para México, de acuerdo con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.
Esa institución, junto con otras organizaciones mexicanas, enviaron al comité denuncias sobre desaparición, masacres y trata de migrantes, detenciones y expulsiones, revisiones migratorias inconstitucionales, militarización, discriminación, racismo y xenofobia, derechos de niñez migrante y falta de acceso a derechos.
El 7 y 8 de abril pasados, el Comité sobre Trabajadores Migratorios evaluó en su sede de Ginebra, Suiza, las políticas del Estado mexicano.
El comité solicita a México información sobre las acciones realizadas en tres áreas: investigación de delitos y violaciones a derechos humanos contra migrantes; fortalecimiento de la búsqueda de migrantes desaparecidos; y la instalación de una mesa de búsqueda de migrantes pendiente desde hace tres años. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia,mx