viernes, 18 abril 2025
31.4 C
Monterrey

Aumentan a $ 38.612 millones reservas del Banco Central de Argentina tras desembolso de BM

Últimas Noticias

Buenos Aires, 17 abr (Sputnik).- Las reservas del Banco Central de Argentina (BCRA) aumentaron el miércoles en 1.813 millones de dólares y alcanzaron los 38.612 millones de dólares tras ingresar a las arcas de la entidad un desembolso del Banco Mundial (BM).

“Reservas en millones USD: 38.612”, refirió en las redes sociales el BCRA al dar cuenta de sus variables monetarias.

La autoridad monetaria registró el giro de 1.500 millones de dólares que realizó el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, bajo la órbita del BM, a lo que se sumaron otros 300 millones de dólares por el aumento de la cotización de las monedas.

Las reservas del organismo alcanzaron su mayor nivel desde el 5 de abril de 2023, jornada en la que habían concluido en 38.662 millones de dólares.

En la víspera, el BCRA reflejó otra variación positiva por 12.493 millones de dólares, al recibir 12.000 millones de dólares que desembolsó el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del rescate por 20.000 millones de dólares acordado con el Gobierno que preside Javier Milei.

El acuerdo de servicio ampliado confirmado el viernes por el FMI también contempla, sujeto a la aprobación de las revisiones, el giro de 2.028 millones de dólares en junio, de 1.012 millones de dólares en noviembre y de 723 millones de dólares adicionales por semestre a partir de 2026.

En el transcurso del primer año, el FMI girará el 75 por ciento del préstamo, y el 25 por ciento restante se transferirá en siete desembolsos semestrales entre 2026 y 2029.

Organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el BM, concederán al Gobierno argentino 6.100 millones de dólares adicionales, dentro de una serie de programas de apoyo que totalizarán en total 12.000 millones y 10.000 millones de dólares respectivamente.

El Ejecutivo argentino implementó desde el lunes un nuevo régimen cambiario que conlleva un levantamiento parcial de las restricciones que había para la compra de divisas.

Ese esquema conlleva también una fluctuación de la cotización del dólar en el mercado libre de cambios, que establece una banda de flotación de la divisa entre los 1.000 y los 1.400 pesos, límites que se ampliarán a un ritmo del uno por ciento mensual, por afuera de los cuales el Banco Central está habilitado a intervenir.

El nuevo préstamo del FMI que acordó el Gobierno se suma al crédito de 44.000 millones de dólares concedido entre 2018 y 2019 a la administración del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Argentina, que es la mayor deudora del FMI y ya pagó unos 12.500 millones de dólares de intereses, todavía debe a la entidad multilateral 40.712 millones de dólares, según cifras actualizadas al 28 de febrero. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx