domingo, 20 abril 2025
27.5 C
Monterrey

“Monta choques”: Diputado propone ley para frenar fraudes viales con penas de hasta 8 años

Últimas Noticias

En respuesta al aumento de extorsiones mediante accidentes vehiculares simulados, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) presentó una iniciativa para tipificar el “fraude por colisión vehicular” —conocido coloquialmente como “monta choques”— en el Código Penal Federal. La propuesta busca imponer penas de 4 a 8 años de prisión y multas de hasta mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización para quienes provoquen choques intencionales con fines de extorsión.

El delito, según el proyecto, aplicaría para quienes causen accidentes con el objetivo de obtener dinero o beneficios ilegítimos mediante engaños, amenazas o violencia. Las penas se agravarían hasta en un 50% si intervienen grupos organizados, se usan identidades falsas, hay participación de servidores públicos o se ejerce violencia física o psicológica contra las víctimas. En estos casos, los funcionarios implicados enfrentarían inhabilitación por cinco años para cargos públicos.

La iniciativa, turnada a las comisiones de Justicia y Movilidad, también exige a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) coordinar campañas de prevención y protocolos de atención para víctimas, en colaboración con gobiernos estatales y municipales. El objetivo es garantizar denuncias seguras y protección a los afectados, quienes actualmente suelen no reportar los hechos por miedo a represalias.

Un delito en ascenso
El “monta choques” se ha disparado en zonas como el Estado de México, donde Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan lideran las estadísticas. Solo en 2023, la entidad registró 95 casos, ubicándose como la segunda con mayor incidencia a nivel nacional. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX documentó 67 reportes entre 2020 y julio de 2023, aunque advierte que la cifra real podría ser mucho mayor debido al subregistro.

Manzanilla Téllez alertó que la ausencia de un tipo penal específico ha permitido la impunidad de estos grupos, poniendo en riesgo tanto la economía como la integridad de los conductores. “Es urgente reformar el marco legal para sancionar estos actos, proteger a las víctimas y disuadir a los criminales”, afirmó.

La propuesta subraya que, además de las penas, se requiere fomentar una cultura de denuncia y prevención. “No solo se trata de castigar, sino de crear condiciones para que la ciudadanía circule sin temor”, concluyó el legislador.

eitmedia.mx

Foto Tomada de El Sol de La Laguna