
San Salvador.- El senador estadounidense Chris Van Hollen denunció el jueves que el Gobierno de El Salvador le impide visitar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) luego de ser deportado por error.
“Fuimos detenidos por un retén que estaba más o menos a tres kilómetros del Cecot y los soldados nos dijeron que tenían órdenes de no dejarnos pasar más allá de este punto”, precisó el legislador en declaraciones a la prensa.
El miércoles, el senador norteamericano ya había informado que el Gobierno de El Salvador le negó visitar o comunicarse con Ábrego García.

Van Hollen explicó que trataba de comprobar el estado de Ábrego García, una posibilidad que recordó se le ha negado también a su familia y abogados.
El senador por el estado de Maryland, donde residía el deportado con su esposa estadounidense y tres hijos, llegó el miércoles a San Salvador para gestionar la libertad de Ábrego García, quien dijo fue deportado injustamente al ser acusado de pertenecer a la banda criminal salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
Incluso la Corte Suprema de Justicia de EEUU aceptó que no existe ninguna evidencia de que Ábrego García sea miembro de la MS-13, aseguró el legislador.
En sus declaraciones a la prensa subrayó que no descansará hasta que se haga justicia con el deportado y sea devuelto a EU a continuar su vida junto a su familia.
Ábrego García es uno de los emigrados salvadoreños deportados desde EU en marzo pasado, sindicado de pertenecer a la organización criminal MS-13, una acusación que desmiente.
Los traslados de migrantes desde EEUU para ser encarcelados en el Cecot comenzaron el pasado 16 marzo, en su mayoría se trata de ciudadanos de Venezuela, acusados por el presidente Donald Trump de ser miembros de la banda criminal de ese país Tren de Aragua.
Trump invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o por no poseer pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente.
Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de Nayib Bukele, estos venezolanos fueron enviados al Cecot, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de “secuestro”. (Sputnik).
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: redes sociales
Foto interior: https://x.com/ChrisVanHollen/media
eitmedia.mx