sábado, 19 abril 2025
22 C
Monterrey

Propone diputada del PRI ajustar tarifas de luz por fenómenos climáticos extremos

Últimas Noticias

En medio de la creciente incidencia de eventos climáticos extremos, la diputada federal Verónica Martínez García impulsa una iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica y garantizar que las tarifas de energía reflejen las condiciones meteorológicas, protegiendo así la economía de los usuarios, en especial de los más vulnerables.

La legisladora priista argumentó que fenómenos como olas de calor, sequías, inundaciones e incluso la humedad relativa de cada región deben ser considerados al fijar los costos de la electricidad. Con esta reforma al artículo 139 de la ley, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendría la facultad de establecer mecanismos que ajusten las tarifas ante estas situaciones, evitando que los hogares enfrenten gastos excesivos por el uso de ventiladores, aires acondicionados o calefacciones.

“El cambio climático ya está aquí, y sus efectos no pueden ignorarse al calcular lo que las familias pagan por la luz. No es justo que quienes viven en zonas con temperaturas extremas deban soportar facturas inalcanzables solo por buscar un poco de alivio”, señaló Martínez García.

La iniciativa también plantea que el Ejecutivo Federal, a petición de los congresos locales, pueda definir esquemas tarifarios diferenciados para grupos específicos, garantizando transparencia en los precios establecidos por la CRE. La diputada por Coahuila destacó que las actuales categorías, como la Tarifa 1A (hasta 25°C) o la 1F (hasta 33°C), requieren una revisión para hacerlas más justas y adaptadas a la realidad climática del país.

“Los fenómenos extremos seguirán aumentando, y si no actuamos ahora, más familias sufrirán las consecuencias. Necesitamos políticas públicas que no solo regulen las tarifas, sino que también ofrezcan apoyos para que nadie tenga que elegir entre pagar la luz o poner en riesgo su salud”, concluyó la legisladora.

Con esta propuesta, Martínez García busca sentar un precedente en la legislación energética, priorizando el derecho a un servicio accesible ante un panorama climático cada vez más impredecible.

eitmedia.mx