lunes, 21 abril 2025
20.3 C
Monterrey

Ciudadanos al centro: Así se contarán los votos en la elección Judicial

Últimas Noticias

El próximo 1 de junio, tras el cierre de las casillas, comenzará un proceso clave en la elección del Poder Judicial: la clasificación y el conteo de votos, una tarea que recaerá en manos de ciudadanos comunes.

Con la finalización de la jornada electoral, las mesas directivas de casilla —integradas por ciudadanos— serán las encargadas de abrir las urnas, clasificar las boletas por tipo de elección y registrar cada voto bajo la supervisión de todos los funcionarios presentes. Este mecanismo busca garantizar transparencia en un proceso que definirá cargos clave en el Poder Judicial Federal.

Una vez extraídas las boletas, los escrutadores las contabilizarán y las colocarán en bolsas designadas, mientras las y los secretarios documentarán los resultados en el Acta de Jornada Electoral. Este registro incluirá el número total de votos recibidos, la participación ciudadana y la hora exacta del cierre de la casilla.

El siguiente paso será la integración del paquete electoral, que contendrá las actas originales, las boletas sobrantes, las votaciones contabilizadas y la Lista Nominal correspondiente. Todo el material será sellado y firmado por los funcionarios de casilla antes de su traslado.

Para asegurar la rendición de cuentas, los resultados preliminares se publicarán en carteles visibles fuera de cada casilla, permitiendo que cualquier ciudadano consulte los datos. Finalmente, los paquetes electorales serán entregados a los 300 consejos distritales del INE, donde se realizará el escrutinio definitivo.

Este proceso, basado en la participación ciudadana, busca reforzar la confianza en una elección que, aunque atípica, podría marcar el rumbo de la justicia en México. La pregunta que queda es: ¿logrará este mecanismo convencer a una sociedad cada vez más escéptica?

eitmedia.mx