
Una noche cargada de emoción, reflexión y belleza visual marcó la entrega de los Sony World Photography Awards 2025 en la capital británica, donde la fotografía se convirtió en el lenguaje universal de una gala sin fronteras.
La imponente Somerset House de Londres fue testigo de una velada única: los Sony World Photography Awards volvieron a reunir al talento más destacado del panorama fotográfico internacional. En su decimoctava edición, el evento no solo coronó al Fotógrafo del Año, sino que también consolidó su reputación como una plataforma clave para visibilizar las voces que moldean el presente visual del mundo.
El máximo galardón fue para el británico Zed Nelson, cuyo trabajo The Anthropocene Illusion retrata con potencia y crudeza la desconexión entre el ser humano y el entorno natural. La serie, resultado de seis años de trabajo en cuatro continentes, indaga en la forma en que la humanidad busca emular la naturaleza a través de espacios artificiales, mientras continúa devastando el planeta. Museos, zoológicos, reservas y ciudades verdes se convierten en escenarios de una contradicción existencial que Nelson captura con una sensibilidad punzante.
Este reconocimiento le otorga al fotógrafo un premio de 25.000 dólares, tecnología de punta de Sony y la invitación a exponer una nueva serie el próximo año. Su obra se presentará junto a más de 300 imágenes seleccionadas en la muestra abierta al público desde el 17 de abril en la emblemática sede londinense.
El certamen también destacó a talentos provenientes de todos los rincones del mundo. Entre los nombres que brillaron en distintas categorías profesionales se encuentran Gui Christ (Brasil) por su serie sobre religiosidad afrobrasileña, Ulana Switucha (Canadá) con un proyecto sobre baños públicos en Tokio que redefine el diseño urbano, y el alemán Toby Binder, quien documentó la fragmentación social en la juventud de Belfast. En cada categoría, la técnica se fusionó con narrativas personales y potentes, desde el retrato íntimo hasta el comentario político.
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega del premio a la trayectoria a Susan Meiselas, pionera del fotoperiodismo documental, cuya obra ha influido en generaciones de fotógrafos por su enfoque empático y comprometido. Una retrospectiva de su trabajo, que abarca más de cinco décadas, también forma parte de la exposición principal.
El evento sirvió además como vitrina para nuevas generaciones. En la categoría juvenil, el taiwanés Daniel Dian-Ji Wu, de apenas 16 años, fue reconocido por una imagen que capta la esencia del skate al atardecer en Venice Beach. Mientras tanto, la peruana Micaela Valdivia Medina se llevó los honores en la categoría estudiantil con un poderoso ensayo fotográfico sobre la vida en cárceles de mujeres en Chile.
Los Sony World Photography Awards son, desde hace casi dos décadas, un punto de encuentro entre artistas consagrados y talentos emergentes. En esta edición, reafirmaron su propósito: explorar el mundo a través del lente de quienes se atreven a observarlo con una mirada distinta, crítica y profundamente humana.
La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de mayo, y el anuario oficial ya está disponible para quienes deseen conservar un registro impreso de este viaje visual por las historias que definen nuestro tiempo.
Fuente: Sony-eitmedia.mx