
Ciudad de México.- La economía mexicana se contrajo un 0,2 por ciento interanual en marzo de este año, según las estimaciones preliminares sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicadas este martes.
“Para marzo de 2025, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima un descenso anual de 0,2 por ciento en el IGAE”, indica el informe oficial.
Este indicador preliminar ofrece estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE cinco semanas antes de la publicación oficial.
Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0,3 por ciento en las actividades industriales y, en contraste, un incremento de 0,3 por ciento en comercio y servicios.
Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95 por ciento, al no incluir las actividades agropecuarias o primarias, que representan el 5 por ciento del producto interno bruto mexicano.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes su expectativa de crecimiento económico global para 2025 de 3,3 por ciento a 2,8 por ciento, debido a la imposición de aranceles por parte de EEUU, que clasifica como un “importante choque negativo para el crecimiento”.
La estimación de crecimiento de la economía estadounidense también fue revisada a la baja para 2025: de 2,7 a 1,8 por ciento, y para 2026 la redujo de 2,1 a 1,7 por ciento.
Para México, el crecimiento estimado se revisó de un avance de 1,4 por ciento en la estimación anterior a una contracción de 0,3 por para 2025.
Con estas proyecciones, se perfila un escenario de recesión para México en 2025, ante las medidas de proteccionismo económico de su principal socio comercial.
El FMI también considera que la economía mexicana reduciría su crecimiento de 2 a 1,4 por ciento en 2026.
En la lista de países que aparece en la tabla de proyecciones del FMI, sólo para México se estima una contracción económica en 2025. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx