
En un país donde el 18.4% de los adultos vive con diabetes tipo 2, según la última Encuesta Nacional de Salud, Eli Lilly México presenta “La Diabetes es Noticia”, una iniciativa que busca transformar el manejo de esta enfermedad crónica mediante educación médica y los últimos avances terapéuticos.
Durante el lanzamiento en Monterrey, Santiago Posada, vicepresidente médico de Lilly Latinoamérica, destacó que “la innovación es nuestra responsabilidad”. La farmacéutica, con casi 150 años de experiencia en el tratamiento de diabetes, introduce al mercado mexicano la tirzepatida, un medicamento que marca un hito al ser la primera nueva clase terapéutica en más de una década.
Este tratamiento, disponible en formato inyectable, actúa sobre dos hormonas digestivas para controlar los niveles de azúcar y reducir peso, factores clave en el manejo de la enfermedad. Estudios clínicos presentados ante la Asociación Americana de Diabetes demostraron su superioridad frente a otras terapias, logrando mayor reducción de glucosa en sangre y peso corporal en 40 semanas, con menor riesgo de hipoglucemia.
“Estamos ante una oportunidad real de cambiar el curso de la enfermedad”, afirmó Posada. “Pero el medicamento es solo parte de la solución: necesitamos que los pacientes consulten a sus médicos y eviten la automedicación”.
La diabetes representa un gasto superior a los 50,000 millones de pesos anuales para el IMSS, sin contar los costos indirectos por pérdida de productividad. Ante este panorama, Lilly enfatiza la importancia de adquirir los medicamentos exclusivamente en farmacias autorizadas, ya que es el único distribuidor legal del tratamiento en México.
La campaña busca además combatir la desinformación, proporcionando recursos educativos para pacientes y médicos a través de su plataforma digital. “Nuestro compromiso va más allá de desarrollar medicamentos; queremos empoderar a los pacientes para que tomen el control de su salud”, concluyó el ejecutivo.
Con esta iniciativa, Lilly refuerza su liderazgo en el tratamiento de diabetes, ofreciendo nuevas esperanzas para los más de 15 millones de mexicanos que viven con esta condición.
eitmedia.mx