
Nuevo León ha logrado un avance histórico en la lucha contra el cáncer infantil, reduciendo en casi 50% la mortalidad en menores de 18 años desde 2022, gracias al programa de Cobertura Universal que garantiza tratamiento médico gratuito.
Según datos de la Secretaría de Salud estatal, la tasa de mortalidad por esta enfermedad pasó de 5.61 a 3.07 por cada 100 mil niños en solo dos años. “En 2021, el cáncer era la segunda causa de muerte en menores de 4 años; hoy ocupa el cuarto lugar. Eso demuestra que las políticas públicas sí salvan vidas”, afirmó Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de la dependencia.
El programa, implementado en enero de 2022, ha beneficiado a más de 527 pacientes con 64 mil 943 atenciones médicas, incluyendo 47 trasplantes de médula ósea y 6 mil 833 quimioterapias. “Antes morían 28 niños al año; en 2024 fueron 20. Es la tasa más baja en una década”, destacó la funcionaria.
Detección temprana, clave del éxito
Marroquín Escamilla subrayó que el diagnóstico oportuno aumenta las posibilidades de curación. Para ello, se han aplicado más de 290 mil pruebas de tamizaje en hospitales como el Materno Infantil y el Universitario. Los tipos de cáncer más frecuentes en niños—leucemias, linfomas y tumores cerebrales—reciben ahora tratamiento inmediato.
Implantes cocleares: otro avance en salud infantil
Durante el informe, también se revelaron los resultados del programa OYE, que atiende a menores con sordera congénita. Desde noviembre de 2023, se han detectado 56 casos mediante 22 mil pruebas auditivas, y 30 niños ya recibieron implantes cocleares gratuitos, incluyendo cirugías y rehabilitación.
“Estos programas reflejan nuestro compromiso con la niñez. Seguiremos trabajando para que ningún niño quede sin atención”, concluyó la secretaria. Con acciones como estas, Nuevo León consolida su liderazgo en innovación médica y protección social.
eitmedia.mx