sábado, 26 abril 2025
24.2 C
Monterrey

CFE reporta la mayor pérdida de su historia en 2024

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La compañía estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró en 2024 pérdidas financieras por 13.000 millones de dólares, las mayores de su historia, informó este viernes el medio local Proceso citando un informe de la empresa enviado a los mercados bursátiles.

“De acuerdo con el resultado financiero auditado, enviado el 24 de abril (jueves) por la CFE a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa acumuló una pérdida neta de 271.574 millones de pesos, una cifra que representa un aumento del 118 por ciento respecto al dato preliminar que había sido reportado anteriormente para ese mismo año”, publicó la revista.

En efecto, en febrero, la CFE reportó a la bolsa mexicana una pérdida neta de poco más de 6.000 millones de dólares (124. 444 millones de pesos) como resultado del ejercicio del año pasado.

Los números rojos contrastan con el resultado positivo de 2023, cuando la empresa estatal de electricidad reportó una utilidad neta de casi 5.000 millones de dólares (96.191 millones de pesos).

La revista hace un recuento histórico basado en informes oficiales a los mercados bursátiles, que “revelan una trayectoria de pérdidas a lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en los resultados financieros de la empresa”.

La CFE explica en el informe enviado a la BMV, que el desplome financiero de 2024 tiene dos causas principales: “la primera, es la depreciación del peso mexicano frente al dólar y (la segunda) el cambio de régimen fiscal derivado de la reforma energética”, impulsada por la administración de López Obrador.

El tipo de cambio de la divisa mexicana frente al dólar pasó de 16,92 pesos en diciembre de 2023 a 20,26 en diciembre de 2024, lo que causó una pérdida cambiaria de unos 8.500 millones de dólares al cambio actual, de alrededor de 20 pesos por dólar.

Esta cifra contrasta drásticamente con la utilidad cambiaria de unos 3.600 millones de dólares actuales, registrada en el año 2023.

La CFE explica que a partir de noviembre de 2024 dejó de tributar su impuesto sobre la renta bajo un régimen fiscal en consonancia con su nueva figura como “Empresa Pública del Estado”, que adquirió por una reforma constitucional.

“El cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de impuesto sobre la renta diferido”, dice el mencionado informe oficial.

Por su parte, el periódico El Financiero indica este viernes que esta pérdida anual de la CFE “fue la más alta del sexenio del expresidente López Obrador y la más profunda desde que se tienen registros, según los reportes financieros disponibles de la empresa”.

Sin embargo, estos resultados contables no impactan al flujo de efectivo de la empresa porque aumentó la venta de energía eléctrica, dice el reporte al mercado bursátil.

“Como resultado de la elevada demanda de energía eléctrica en México, las ventas de energía se incrementaron 4.1 por ciento”, indica el informe citado por el periódico especializado en finanzas.

El costo de los energéticos se redujeron casi 12 por ciento como resultado de la caída en el precio de los combustibles, sobre todo del gas natural (utilizado en plantas generadoras de electricidad), que en promedio costó 24 por ciento menos que el año previo. (Sputnik)

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

Foto:Tomada de https://x.com/CFEmx/media

eitmedia.mx