
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Juárez fortalece la inclusión social mediante la conclusión exitosa de su curso de lectoescritura en sistema braille, iniciativa impulsada por la presidenta Mónica Oyervides Acosta.
Durante tres meses, los participantes asistieron a sesiones presenciales tres veces por semana, donde avanzaron desde el reconocimiento básico de vocales y el abecedario hasta la formación de sílabas y lectura de frases completas. El programa, dividido en módulos básico, intermedio y avanzado, estuvo dirigido a personas con discapacidad visual mayores de cuatro años.
En la ceremonia de clausura, Oyervides Acosta entregó a cada graduado un bastón plegable y una tablilla para identificación de billetes -esta última donada por el Banco de México- herramientas diseñadas para mejorar su autonomía en la vida diaria.
“Me satisface saber que estas semanas representaron un beneficio real para ustedes. El taller se creó con la intención de dotar a nuestros vecinos de habilidades en braille”, expresó la titular del DIF municipal.
Las clases se impartieron los lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 16:00 horas. El gobierno municipal, en coordinación con el alcalde Félix Arratia, reiteró su compromiso con la comunidad con discapacidad e invitó a conocer más programas a través del sitio juarez-nl.gob.mx
eitmedia.mx