
By Redacción ATP
Carlos Alcaraz se vio obligado a retirarse del Mutua Madrid Open esta semana debido a una lesión en el aductor. Pero ese no es el único motivo por el que los focos se han centrado en el tenista español de 21 años.
Esta semana Netflix estrenó una nueva docuserie ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’. ATPTour.com repasa cinco cosas que aprendimos de la serie. El español no tiene reparos en compartir sus ambiciones
Un tema de la serie de tres episodios es la persecución de Alcaraz no sólo para ser uno de los mejores tenistas del mundo, sino para ser el mejor de la historia.
“Me gustaría estar a la altura de los tres grandes en cuanto a títulos”, dice Alcaraz. “Es parte de mi lucha ser el mejor deportista de la historia”.
Los miembros de su equipo señalan a menudo lo que hace falta para maximizar su potencial, poniendo como ejemplo la voluntad de sacrificio de Novak Djokovic.
“Quizá no soy tan estricto conmigo mismo”, dice Alcaraz. “Me estoy tomando mi tiempo para disfrutar más -y quizá más de lo que debería- y, en definitiva, esa es mi manera es mi método”. Hay dificultades que los aficionados no ven
La gente de todo el mundo ve los momentos estelares de Alcaraz en la cancha y todas las sonrisas que esboza. Siempre parece que el español se lo está pasando en grande.
Pero la docuserie muestra que no todo es fácil para este joven de 21 años. Las exigencias de la vida como tenista profesional -y la persecución de la historia- pasan factura de vez en cuando.
“En 2023 ya estaba mentalmente agotado”, dice Alcaraz. “Era 24/7, cien por cien tenis y en el Abierto de Francia perdí con Djokovic en semifinales y tenía un amigo que estaba de vacaciones en esas fechas e iba a estar en Ibiza con unos amigos… ‘A ver si me apaño, que mañana me voy’”.
“Sabía que primero tenía que hablar con [el agente] Albert [Molina]. ‘M*erd* Albert, no sé cómo decírtelo, quiero decir tío que me tengo que ir, aunque sea dos o tres días a Ibiza'”.
Al equipo de Alcaraz no le entusiasmó la idea con Queen’s Club y Wimbledon a la vuelta de la esquina, pero en la serie queda claro que hay momentos en los que el español intuye cuándo necesita un descanso y se toma uno en un esfuerzo por resetearse.
Federer y Agassi dieron sabios consejos
En la serie aparecen varias leyendas, como Rafael Nadal, Roger Federer y Andre Agassi. Federer y Agassi dieron consejos memorables.
Alcaraz recuerda un consejo que le dio Federer: “Le pregunté qué hacía para mantener su motivación durante tanto tiempo, año tras año, tras año, y me dijo que tenía que hacer la vida más agradable y que, de alguna manera, había que encontrar diversión en cada torneo al que asistías. Reúnete con amigos, encuentra cosas que hacer, ve a ver películas, encuentra siempre cosas que te aporten felicidad vayas donde vayas”.
Agassi, otro ex número 1 del PIF ATP Rankings, le dijo a Alcaraz en una limusina en Las Vegas que se pusiera en contacto con Nadal cuando el zurdo se retirara.
“Cuando él lo decida, cuando sea, deberías ponerte en contacto con él y preguntarle por las cosas que haría diferente”, dijo Agassi. “Sé inteligente. Siempre quieres aprender en 10 minutos lo que a alguien le llevó 10 años”. La familia y los amigos son muy importantes para Carlitos
Alcaraz se siente más a gusto con la familia y los amigos. Disfruta viviendo en casa con su familia en Murcia y le encanta la cocina de su madre Virginia.
Una escena especial es durante la celebración del 21 cumpleaños de Alcaraz en casa con su familia y amigos. Su abuela canta y Alcaraz es todo sonrisas. Su hermano mayor, Álvaro, también lo mantiene humilde.
“Le encantó estar con sus amigos de la infancia en la fiesta porque es cuando está más relajado y puede ser realmente él mismo”, dice Álvaro, antes de que la escena pase a un plano general del grupo viendo a Álvaro hablando con Carlitos en vídeo. “Que sepas que por muy famoso que decidas que quieres ser, siempre serás mi hermano pequeño y te daré un guantazo en la cabeza si te pones así”.
Ferrero dice que el joven Alcaraz era como una montaña rusa
El ex No. 1 del mundo, Juan Carlos Ferrero, aporta muchas ideas a lo largo de la serie mientras empuja a Alcaraz a ser lo mejor que pueda ser. El 16 veces campeón del Tour habló de cómo el agente de Alcaraz, Alberto Molina, le pidió que se uniera al equipo.
“La idea de trabajar con un chico joven, trabajar con él desde una edad temprana para ayudar a construir algo desde la base con el conocimiento que tengo como jugador, como entrenador, la idea me habló mucho”, dijo Ferrero.
Alcaraz pasaba un par de semanas en la academia homónima del entrenador, viviendo allí antes de volver a casa un fin de semana. Ferrero se sincera sobre aquellos días.
“Carlos era un chico tímido al principio conmigo. Creo que me tenía mucho respeto. No era muy estable”, dijo Ferrero. “Su madurez emocional, hombre, se ponía muy gallito con las victorias y luego se quejaba si no le salía como quería, estaba de bajón. Así que, básicamente, era una montaña rusa”.
Fuente.https://www.atptour.com/
eitmedia.mx