sábado, 26 abril 2025
22 C
Monterrey

Pide Claudia Sheinbaum al Senado modificar su proyecto de ley de telecomunicaciones

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este viernes al Senado modificar el proyecto de una nueva ley de telecomunicaciones contra la propaganda extranjera o engañosa, propuesto por el Gobierno el miércoles y que la oposición califica de “censura” para medios digitales.

“Se piensa que es para censurar, pero nunca ha sido ese el objetivo. En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, dijo la jefa del Ejecutivo federal en conferencia de prensa.

La reforma, que avanzó el jueves en comisiones con votos del oficialismo y será sometida a votación del pleno senatorial, prohíbe “la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa”.

“Sobre ese artículo se ha armado un escándalo tremendo, entonces quitamos ese artículo”, dijo Sheinbaum ante las objeciones que incluyen a organismos internacionales.

La mandataria explicó que su propuesta se venía discutiendo en otras instituciones de su Gobierno, y fue presentada en el marco de una campaña lanzada esta semana por EEUU contra la migración ilegal, transmitida en televisión abierta mexicana y plataformas digitales, como YouTube.

“Si hay alguna duda, no hay ningún problema, que se modifique la redacción”, subrayó la jefa del Ejecutivo.

El proyecto también fue objetado por el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (Acnudh), ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

“Hacemos respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”, dijo en un comunicado el organismo de la ONU.

El texto de marras es la reforma al artículo 109, que la presidenta pidió suprimir de su propia iniciativa, que ya recibió el aval de las comisiones legislativas unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

La propuesta enviada por Sheinbaum el miércoles “prohíbe de manera expresa la transmisión de publicidad, propaganda o cualquier información de Gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos”.

Asimismo el proyecto de ley tiene la finalidad de “evitar la transmisión de publicidad engañosa”.

Con esa finalidad las autoridades competentes podrían solicitar “el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.

DEBATE LEGISLATIVO

El senador del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Aníbal Ortega aseguró que esta nueva ley recupera la “soberanía comunicativa” del Estado mexicano.

“No es una medida de censura, sino un acto de dignidad, soberanía y autodeterminación: los medios deben estar al servicio del pueblo y no de las potencias, por eso hay que defender la narrativa de nuestras pantallas y de nuestras decisiones”, expresó el portavoz del oficialismo.

Por su parte, el senador Manuel Añorve, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), indicó la tarde del jueves ante el pleno que su bancada nunca aceptará intromisiones desde el extranjero.

No obstante, el legislador opositor denunció que “se usó el noble pretexto de defender a migrantes para avanzar en el mayor retroceso de las libertades digitales en décadas”.

El proyecto establece las facultades de una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El proyecto de Sheinbaum propone que esa agencia emita los “criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el programa nacional de espectro radioeléctrico que tendrá por objeto promover el aprovechamiento de este recurso”.

La agencia tendrá las facultades para “regular, promover y supervisar el uso y explotación del espectro radioeléctrico, así como el acceso a redes e infraestructura”.

Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN centroderecha), denunció que el Gobierno tiene una “obsesión de control”.

“Esta es la ley de censura y la muestra es el artículo 109, que habla de que pueden bloquear alguna plataforma digital”, dijo el dirigente que fue candidato presidencial en 2018.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC, socialdemócrata), señaló que el proyecto “habla de bloqueo de redes sociales, lo que es muy peligroso”.

El oficialismo tiene los votos suficientes en ambas cámaras del Congreso para aprobar la nueva ley. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx