
Bajo un cielo festivo y el repique de campanas, el municipio de Santiago conmemoró este jueves el 194 aniversario de su elevación a Villa, un acto que marcó el nacimiento de su identidad como comunidad. El presidente municipal David de la Peña Marroquín, acompañado de su esposa Olga Amalia Villalón, encabezó los festejos que unieron pasado y presente en el corazón de este Pueblo Mágico.
“Recibir el nombre de Villa de Santiago fue más que un trámite administrativo: fue el primer ladrillo en la construcción de lo que hoy somos”, reflexionó el alcalde ante ciudadanos reunidos en la Plaza Ocampo. Con palabras que resonaron entre los asistentes, De la Peña destacó cómo este aniversario invita a “honrar a quienes nos precedieron mientras sembramos las semillas para las generaciones futuras”.
La jornada conmemorativa comenzó con una misa solemne en la Parroquia Santiago Apóstol, donde la comunidad se reunió en un acto de gratitud histórica. Los tradicionales matlachines de La Villa y El Cercado danzaron al compás de la tradición, mientras que el arquitecto Benjamín Valdez Fernández, cronista oficial, transportó a los presentes al año 1830 con un vívido relato del momento fundacional.
Uno de los momentos más emotivos llegó con la lectura del decreto original que otorgó el título de Villa, seguido del encendido de fogatas en las cuatro esquinas de la plaza principal, recreando antiguas tradiciones de celebración. Las autoridades municipales, incluyendo a la directora de Turismo Norma Tamez y al director de Cultura Darío Saldívar, acompañaron a los ciudadanos en este viaje al pasado.
“Somos herederos de un pueblo que se forjó con lucha y perseverancia”, recordó el edil, destacando cómo los más de 50 mil habitantes actuales son custodios temporales de un legado que deberán transmitir. El evento no solo revivió la memoria histórica, sino que reforzó los lazos comunitarios en este municipio que hoy combina con orgullo su rico pasado con un futuro prometedor como destino turístico y cultural.
eitmedia.mx