
El Partido del Trabajo en el Congreso local impulsa cambios profundos a la Ley de Protección al Parto Humanizado para garantizar una atención más sensible y profesional durante el embarazo, especialmente en casos de adolescentes. Las reformas buscan crear un sistema de apoyo integral que cubra desde la salud mental hasta los controles prenatales esenciales.
La diputada Lupita Rodríguez Martínez, voz principal de esta iniciativa, destacó la necesidad de proteger el binomio madre-bebé con servicios especializados. “El embarazo requiere una atención médica con perspectiva humana, que vele tanto por el aspecto físico como emocional”, señaló la legisladora, quien cuenta con amplia experiencia como directora de los Centros de Desarrollo Infantil.
Las modificaciones propuestas incluyen cinco ejes clave:
- Apoyo psicológico para casos de muerte gestacional o neonatal
- Evaluación constante de riesgos en salud mental durante el embarazo
- Pruebas obligatorias para detectar preclamsia y eclampsia
- Seguimiento de los cambios físicos posteriores al parto
- Orientación en planificación familiar para adolescentes
Rodríguez Martínez compartió los resultados positivos del programa “Construyendo un mejor mañana”, que desde 2000 ofrece en los CENDI servicios como yoga prenatal, asesoría nutricional y acompañamiento psicológico a partir del cuarto mes de gestación. “Estas prácticas preventivas deberían ser universales, como las salas de lactancia”, afirmó.
La iniciativa reconoce a las mujeres embarazadas como agentes de transformación social y busca plasmar en la ley políticas públicas que protejan su bienestar integral. “Cuando cuidamos a una madre, estamos invirtiendo en el futuro de toda la sociedad”, concluyó la diputada, haciendo un llamado a priorizar estos derechos.
Estas reformas representan un paso adelante en la construcción de un sistema de salud más humano e inclusivo, donde la dignidad de la maternidad se convierta en política de estado para Nuevo León.
eitmedia.mx