martes, 29 abril 2025
22.6 C
Monterrey

Impulsa Héctor Morales capacitación laboral permanente para trabajadores de NL

Últimas Noticias

El diputado Héctor Morales Rivera presentó una iniciativa para garantizar que los trabajadores del estado reciban formación continua que les permita adaptarse a los cambios del mercado laboral. La propuesta busca reformar la Ley que Crea el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo, con el objetivo de modernizar los programas de enseñanza profesional.

Morales Rivera, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destacó que Nuevo León enfrenta un proceso acelerado de transformación económica que exige trabajadores mejor preparados. “La globalización y los avances tecnológicos requieren una fuerza laboral capaz de desempeñar nuevas funciones y roles en sus centros de trabajo”, explicó el legislador priista.

La iniciativa propone modificar el artículo 5 de la mencionada ley para incluir programas de reconversión laboral que brinden a los trabajadores conocimientos actualizados sobre las herramientas que demanda el mercado. “Necesitamos garantizar un sistema laboral inclusivo, dinámico y competitivo mediante la capacitación permanente”, afirmó Morales Rivera.

El diputado resaltó la importancia de esta medida al revelar que, según datos de la Secretaría de Economía estatal, durante los primeros dos meses de 2025 se generaron 33,031 empleos en Nuevo León, lo que representa uno de cada seis puestos de trabajo creados en todo el país.

Los nuevos programas de estudio se diseñarían mediante una metodología que permita identificar las necesidades reales del mercado laboral. Estos serían elaborados por el director general del instituto y sometidos a consideración de la Junta Directiva para su aprobación antes de su implementación.

“Esta reforma busca que los trabajadores de Nuevo León estén siempre preparados para los desafíos que impone la economía moderna, garantizando así su empleabilidad y el desarrollo económico de nuestro estado”, concluyó el diputado al presentar su iniciativa ante el pleno legislativo.

La propuesta llega en un momento clave para la economía neoleonesa, que continúa posicionándose como uno de los principales motores de generación de empleo en México, pero que requiere trabajadores con habilidades adaptadas a los nuevos tiempos.