
Ciudad de México.- México y EU anunciaron el lunes un acuerdo sobre las asignaciones de agua del río Bravo, conforme al Tratado de 1944, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a principios de este mes con imponer más aranceles por un supuesto incumplimiento y “robo” del recurso hídrico.
“Los Gobiernos de México y Estados Unidos han llegado a un acuerdo por el bien de ambas naciones para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año”, dijo en un comunicado la Cancillería mexicana, en conjunto con las carteras federales de Agricultura y Medio Ambiente.
El acuerdo se basa en dar continuidad al cumplimiento de los compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que el país latinoamericano entiende que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera común, por lo que “no se considera necesaria su renegociación”.
Ambos países han convenido la realización de una serie de medidas “con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, detalla el anuncio del acuerdo.
Estas acciones tienen como premisa fundamental el “asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, indica el Gobierno del país latinoamericano.
Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucran a autoridades de ambos países y serán formalizadas en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
La sección mexicana de CILA dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones como a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la también mexicana Comisión Nacional del Agua.
La meta es generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 “que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel”, puntualiza el anuncio.
Trump aseguró el 10 de abril que México le debe al estado estadounidense de Texas (sur) 1,3 millones de acres-pie de agua (1.600 millones de metros cúbicos) según lo establecido en el acuerdo firmado hace más de 80 años.
“México está violando su obligación bajo el tratado, esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, publicó Trump en un mensaje escrito.
El jefe de la Casa Blanca aseguró que el año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró debido a que México ha estado “robando el agua de los agricultores texanos”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió que su propuesta contemplaba “acciones de muy corto plazo” ante la sequía de los últimos años, y que la CILA trabaja para identificar opciones favorables para ambos países.
El 19 agosto de 2022 ambos países pusieron en vigor el acta de la CILA, que contempla 17 proyectos de infraestructura hídrica fronteriza y una inversión de casi 500 millones de dólares en saneamiento del río Tijuana.
El Tratado de Distribución de Aguas Internacionales, de 1944, se aplica en la frontera común, de casi 3.200 kilómetros de longitud. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Presa El Cuchillo
eitmedia.mx