jueves, 1 mayo 2025
28.1 C
Monterrey

El Centro de Inteligencia Económica de CANACO Monterrey comparte los resultados del Boletín Compas del primer trimestre de 2025

Últimas Noticias

El Centro de Inteligencia Económica de CANACO Monterrey (CIEC) presenta los resultados del segundo levantamiento correspondiente al primer trimestre de 2025, con el objetivo de ofrecer un diagnóstico actualizado sobre el entorno que enfrentan las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey.

Actualmente, las principales problemáticas que enfrentan las empresas se relacionan con el pago de altos impuestos, y desafíos como la impunidad y corrupción en su relación con la autoridad. El 72% de los socios reporta que los altos impuestos son su principal obstáculo operativo, seguidos por la impunidad (56%), la falta de acceso al crédito (45%), la corrupción (40%) y los altos costos derivados de trámites gubernamentales (40%). Este panorama refleja un entorno empresarial que sigue lidiando con barreras institucionales y financieras que limitan su competitividad.

Al proyectar las preocupaciones hacia los próximos seis meses, se observa un cambio de enfoque en los retos percibidos. La falta de personal calificado se posiciona como el principal problema futuro, señalado por el 86% de los encuestados. Le siguen la corrupción (49%), el exceso de trámites para operar (37%), la escasez de personal en general (23%) y nuevamente los altos impuestos (23%). Esta transición evidencia un creciente déficit de talento que podría comprometer la capacidad de crecimiento y adaptación de las empresas en un entorno dinámico.

En términos de desempeño, el 65% de los empresarios indicó que sus ventas o servicios se mantuvieron estables respecto al mes anterior, mientras que el 19% reportó una disminución. De cara al futuro inmediato, el 29% espera un aumento en sus ventas, mientras que el 44% prevé que se mantendrán sin cambios, lo que denota expectativas cautelosas en un contexto incierto.

El 65% de los encuestados reportó un aumento en los gastos generales de operación, mientras que el 34% indicó que dichos gastos permanecen sin cambios. En cuanto a los precios de los insumos, el 70% de las empresas señala que estos se mantienen estables, y el 60% espera que continúen así durante los próximos meses.

Respecto a la inversión, el 35% de las empresas informó una disminución en su capital de trabajo, frente a un 26% que reportó un aumento. En lo relativo a materias primas, el 32% redujo su inversión, mientras que el 58% la mantuvo igual. En cuanto al activo fijo, el 83% de los encuestados indicó que su inversión no ha cambiado, y en bienes inmuebles el 53% la mantiene estable, aunque el 25% señala que no aplica por las características de su giro comercial.

En el ámbito financiero, los empresarios están recurriendo más a deuda con proveedores, la cual aumentó para el 44% de los encuestados. También se incrementaron los aportes por parte de propietarios o socios en un 35%, mientras que el uso de cajas de ahorro se mantiene sin variación en el 22% de los casos.

A pesar del panorama retador, el 98% de los empresarios no ha considerado cerrar su negocio en el presente, y en una perspectiva a seis meses, el 99% tampoco contempla esta posibilidad. En contraste, el 47% ha pensado en abrir o expandir una nueva sucursal actualmente, aunque esta intención se reduce a un 28% al proyectarse a mediano plazo, lo que evidencia una postura más cautelosa frente a la expansión.

eitmedia.mx