
Un reciente análisis de Cómo Vamos Nuevo León revela las marcadas desigualdades en las condiciones laborales y el tiempo libre entre hombres y mujeres en el estado. Los datos, obtenidos de la Encuesta Así Vamos 2024, muestran un panorama donde el trabajo remunerado y de cuidados dibuja realidades distintas según el género.
Mientras la mitad de la población en Nuevo León tiene un empleo pagado, la distribución por sexo evidencia contrastes. Casi la mitad de los hombres se desempeñan como empleados o trabajadores por cuenta propia, mientras que el 55% de las mujeres dedican su tiempo principal al trabajo no remunerado o de cuidados. Solo el 18% de ellas tiene un empleo formal.
En cuanto a prestaciones laborales, únicamente la mitad de los trabajadores cuenta con todos los derechos básicos, como aguinaldo, vacaciones y seguro médico. Sin embargo, las mujeres enfrentan mayores obstáculos: en empleos domésticos remunerados, apenas el 1.8% accede a estos beneficios.
La carga laboral también refleja diferencias. Seis de cada diez personas trabajan más de cinco días a la semana, con jornadas que en municipios como Cadereyta y García superan las nueve horas diarias. Aunque el teletrabajo creció notablemente (12.1% frente al 1.5% en 2023), el tiempo para el descanso sigue siendo escaso.
El ocio es un lujo limitado. Entre traslados, labores pagadas y domésticas, los neoleoneses apenas disponen de dos horas y media a la semana para recreación. Las mujeres, en particular, dedican menos tiempo al esparcimiento que los hombres: una hora con 51 minutos frente a dos horas con 13 minutos diarios. Además, siete de cada diez mujeres no realizan actividad física, en comparación con seis de cada diez hombres.
Cómo Vamos Nuevo León seguirá monitoreando estas tendencias para aportar datos que impulsen mejores políticas públicas. Los resultados completos de la encuesta están disponibles en su sitio web oficial.
eitmedia.mx