jueves, 1 mayo 2025
25.9 C
Monterrey

Santiago renueva su rostro con obras urbanas y arte infantil

Últimas Noticias

La administración del alcalde David de la Peña Marroquín marcó esta semana un avance significativo en la transformación de Santiago con dos iniciativas que reflejan el compromiso con el desarrollo comunitario y la promoción cultural. Por un lado, la culminación de obras de infraestructura urbana demandadas por años; por otro, la celebración del talento infantil que conecta a México con su diáspora en el mundo.

El jueves pasado se reinauguró la calle Obrero Textil en la colonia Balcones del Cercado, una vía que tras años de deterioro recibió un completo proceso de rehabilitación. Con 6 mil metros cuadrados de nuevo pavimento, nivelación de alcantarillas y reparación de fugas subterráneas, la obra beneficiará directamente a residentes de cuatro colonias aledañas. “Este es solo el comienzo de nuestro programa anual de obra pública”, aseguró De la Peña ante vecinos que por décadas utilizaron esta ruta para acceder a servicios esenciales como el centro de salud, el parque de béisbol y la casa del adulto mayor.

En contraste con los tonos grises del asfalto fresco, el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago alberga desde este miércoles una explosión de color con la exposición del XXVIII Concurso de Dibujo Infantil “Este es mi México”. La muestra, inaugurada en el marco del Día del Niño, reúne más de mil creaciones de pequeños artistas entre 6 y 14 años que, desde diversos países, plasmaron su visión de los Pueblos Mágicos mexicanos.

El evento contó con la presencia de Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, quien destacó cómo estos trazos infantiles mantienen vivos los lazos culturales más allá de las fronteras. Por su parte, el alcalde De la Peña enfatizó el valor de estas expresiones artísticas como ventanas a la identidad nacional: “Cada dibujo nos muestra México a través de ojos que a veces lo extrañan, a veces lo disfrutan, pero siempre lo aman”.

La dualidad de estos eventos -uno enfocado en la infraestructura tangible, otro en el patrimonio cultural intangible- demuestra el enfoque integral de la administración municipal. Mientras las calles renovadas mejoran la calidad de vida cotidiana, las expresiones artísticas infantiles nutren el orgullo por las raíces, confirmando que Santiago avanza simultáneamente en lo práctico y lo simbólico.

La exposición permanecerá abierta al público en el museo santiaguense, invitando a los visitantes a descubrir cómo las nuevas generaciones, tanto locales como globales, imaginan y reinventan constantemente el concepto de lo mexicano.