viernes, 2 mayo 2025
28.1 C
Monterrey

EU sanciona a narcotraficantes y empresas ligadas al CJNG

Últimas Noticias

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a tres individuos mexicanos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a dos empresas a las que señaló de traficar drogas como el fentanilo, combustible robado y petróleo crudo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EU, dijo que el CJNG está obteniendo ganancias millonarias por el trasiego al país norteamericano tanto de combustible robado, conocido en México como huachicol, como de petróleo crudo que los criminales obtienen de varias vías y a través de sobornos a empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las personas sancionadas son César Morfín Morfín, alias Primito, y sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, quienes, de acuerdo con la información del Gobierno estadounidense, habrían operado en un principio para el Cártel del Golfo y después para el CJNG en la zona de Tamaulipas (noreste).

Las dos empresas sancionadas son Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística que, según las autoridades de EU, operan para Primito, y se han dedicado al transporte de combustible y petróleo crudo entre ambos países.

“Esta red genera cientos de millones de dólares al año, en beneficio del CJNG, a través de una serie de actividades delictivas, como el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste”, señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado de prensa.

Según la información oficial, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) una entidad dependiente del Tesoro de EU, emitió una alerta que proporciona señales de alerta indicativas de esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de EU asociados con el CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.

“El robo de combustible y el contrabando de crudo son fuentes de ingresos para la empresa narcoterrorista del CJNG, ya que proporcionan una lucrativa fuente de ingresos al grupo y le permiten sembrar el caos en México y Estados Unidos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Según el Departamento del Tesoro de EEUU, cárteles del narcotráfico con base en México, como el CJNG, han recurrido en los últimos años al robo de combustible y al contrabando de crudo, lo que ha supuesto una pérdida de ingresos de miles de millones de dólares para el Gobierno mexicano.

“Estos esquemas se han convertido en poderosos generadores de ingresos para el CJNG, permitiendo sus campañas de narcotráfico en Estados Unidos y de violencia contra las fuerzas del gobierno mexicano a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos”, señaló la dependencia federal norteamericana.

Conforme a la información dada a conocer este 1 de mayo, el robo de combustible “es actualmente la fuente de ingresos no procedentes del narcotráfico más importante para los cárteles mexicanos y otros actores ilícitos”.

A decir del Tesoro estadounidense, los huachicoleros utilizan una variedad de medios para robar combustible y petróleo crudo de Pemex, “principalmente sobornando a empleados corruptos” de la petrolera, así como “perforando ilegalmente los oleoductos, robando en refinerías, secuestrando camiones cisterna y amenazando a empleados de Pemex”.

Conforme a la denuncia, el combustible robado se vende en el mercado negro de México, Estados Unidos y Centroamérica.

Después de estos procesos, el crudo se entrega a importadores estadounidenses cómplices de la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de EU, quienes lo venden con grandes descuentos en los mercados energéticos estadounidense y mundial antes de repatriar los beneficios ilícitos a los cárteles de México.

“En los últimos años, a medida que los cárteles mexicanos se han ido involucrando más en actividades relacionadas con el robo de combustible, el gobierno mexicano ha informado de pérdidas de ingresos de miles de millones de dólares debido al huachicol”, aseguró Washington.

Según esta dependencia, el tráfico tanto de huachicol como de petróleo crudo es posible debido al control de César Morfín Morfín y sus hermanos de los puertos de entrada a EEUU en el estado de Tamaulipas.

“Recientemente, Primito y su red han reorientado su empresa criminal en torno a actividades relacionadas con el combustible robado, concretamente el contrabando de crudo a EU, dados sus elevados márgenes de beneficio”, reportó el Tesoro.

Conforme al departamento, los narcotraficantes adquieren el crudo robado de diversas fuentes, incluidos empleados de Pemex cooptados y otros miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Dado su control sobre los puentes de los puertos de entrada entre las regiones fronterizas de Tamaulipas y Texas, Primito también cobra tasas a cualquier camión que traslade crudo a Estados Unidos a través de estas rutas”, precisó la dependencia.

De acuerdo con el reporte, los subordinados de Morfín Morfín le ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de crudo robado.

Además, los subordinados de Primito operan empresas fachada, algunas de las cuales se utilizan para vender combustible robado a gasolineras minoristas, dijo el Departamento del Tesoro.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

© Foto : Secretaría de Marina de México

eitmedia.mx