viernes, 2 mayo 2025
22 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

40 horas laborales y cero tolerancia a la crueldad: México en la encrucijada del progreso

El gobierno federal anunció este Primero de Mayo el inicio de una transformación histórica en el mundo del trabajo: la implementación paulatina de la jornada de 40 horas semanales, que deberá completarse antes de 2030.

Este compromiso, el número 60 de los 100 que conforman el proyecto de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y coloca al país en la ruta de las naciones que priorizan el bienestar laboral sin sacrificar la productividad.

Marath Bolaños, secretario del Trabajo, fue claro al señalar que esta medida forma parte del “segundo piso de la transformación”, un concepto que busca profundizar los cambios estructurales iniciados en la administración anterior. La reducción horaria no es un simple ajuste numérico: representa un cambio de paradigma en la relación entre trabajo, vida personal y desarrollo económico. Países como Alemania, Dinamarca y Noruega -con jornadas menores a 40 horas- demuestran que es posible mantener altos niveles de productividad mientras se mejora la calidad de vida de los trabajadores.

Sin embargo, este avance en materia laboral contrasta con otras realidades que exigen atención urgente. En el municipio Juárez, un brutal caso de maltrato animal conmocionó a la sociedad y puso en evidencia las asignaturas pendientes en materia de educación y valores. La detención de dos menores y su madre por el asesinato de una cabra -capturado en video- obliga a reflexionar sobre los límites éticos de nuestra sociedad.

La respuesta municipal fue inmediata: el caso se turnó a la Fiscalía del Estado y se reforzaron los mecanismos de denuncia ciudadana. Pero más allá de las acciones punitivas, el incidente revela la necesidad de implementar programas educativos que fomenten el respeto a la vida en todas sus formas.

El anunciado Centro de Bienestar Animal y las campañas de esterilización masiva son pasos en la dirección correcta, pero insuficientes si no van acompañados de un cambio cultural profundo.

Lo cierto, que de tratar de hacerse los chistosos, los menores se convirtieron en asesinos -de un animal inofensivo que sufrió en su muerte y quizás si pensaban recibir un like por su acción está se convirtió en el mal estar de una sociedad que hoy pide un castigo ejemplar para los chamacos y sus padres.

Artículo previo