
Ciudad de México.- El Índice Global de Opinión Empresarial (IGOEC) sobre la economía mexicana cayó 0,6 puntos en abril respecto al mes anterior, y 6,2 unidades interanuales, reportó este viernes el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi).
“En abril de 2025 y con cifras desestacionalizadas el IGOEC fue de 48,6 puntos, y representó una caída de0.6 puntos en relación con el mes anterior, y de 6,2 puntos en su comparación anual”, detalla el informe oficial.
La encuesta mensual con empresarios acumula cuatro meses a la baja en comparación mensual.
“Con este resultado, el indicador suma dos meses seguidos por debajo del umbral de los 50 puntos”, dice el informe oficial.
El indicador es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que integran la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial sobre la situación económica del país y de sus compañías.
Los resultados presentan la opinión de directivos empresariales de las industrias manufactureras, la construcción, el comercio, y los servicios privados no financieros.
En abril del año en curso el indicador de confianza empresarial de industrias manufactureras fue de 48,5 puntos, 1,2 puntos menos que en marzo pasado, y se coloca por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.
Entre empresarios de la construcción el índice fue de 46,9 puntos en el cuarto mes de 2025: creció 0,1 puntos en su comparación mensual y se mantiene por octavo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.
En el comercio la confianza empresarial disminuyó 1.8 puntos con relación al mes previo y se ubicó en 47.4 puntos.
Finalmente, en los servicios privados no financieros se incrementó 0,2 puntos con relación al mes inmediato anterior y se estableció en 49,7 puntos
Estos dos últimos resultados están por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.
El resultado se publica en el marco de la incertidumbre económica global que genera el proteccionismo comercial que impulsa el presidente Donald Trump, quien impone aranceles a las importaciones a la economía estadounidense. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx