
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este viernes que después de la pandemia de covid-19 “ha costado trabajo” recuperar la actividad turística en la nación caribeña, y mencionó al bloqueo de EU como uno de los principales obstáculos para retomar el histórico empuje de ese sector.
“Es indudable y tenemos que reconocer que después de la pandemia nos ha costado trabajo recuperarnos en la actividad turística por todo un grupo de condiciones donde está, en primer lugar, el recrudecimiento del bloqueo y toda la campaña de intoxicación mediática que hay y las presiones para que no se viaje a Cuba”, dijo a la prensa tras concluir su recorrido por la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025, en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
El presidente añadió que esto forma parte de la agresividad de la política del Gobierno de EU, y señaló que cuando se impide a las personas viajar a otro país también se están cortando nexos culturales y entre naciones.
A su juicio, FitCuba 2025 es “una demostración” de las potencialidades que tiene el turismo en su país, más allá de su posicionamiento como destino de sol y playa.
En ese sentido, mencionó el turismo de salud, el turismo comunitario y el turismo agroecológico y señaló que hay un grupo de circuitos diseñados para acercar más a los visitantes a las localidades de todo el país.
“Ante estos tiempos difíciles, no estamos tratando de hacer el mismo turismo de siempre, sino que nos hemos planteado nuevas metas”, insistió el jefe de Estado y ponderó los proyectos que pudieran establecerse con China, país invitado de honor al evento en esta ocasión.
El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña es la sede principal de FitCuba 2025 y el escenario donde se reúnen expositores de diferentes nacionalidades.
En el contexto de la cita están previstos intercambios del Ministerio de Turismo de Cuba con agencias de viajes y turoperadores de países como China y Rusia.
Aunque el turismo es considerado una actividad fundamental para la economía cubana por su aporte al producto interno bruto y a la captación de divisas, en los últimos años la cifra de visitantes ha disminuido de forma considerable.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 arribaron a Cuba 2.203.117 visitantes, lo que representó el 71 por ciento del plan previsto y el 90,4 por ciento de lo alcanzado en 2023. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmecia.mx