sábado, 3 mayo 2025
20.3 C
Monterrey

El ELN decreta paro armado en el oeste de Colombia tras combate con el Clan del Golfo

Últimas Noticias

Bogotá.- Ejército de Liberación Nacional (ELN) decretó este viernes un paro armado de 72 horas en la región del Baudó, en el departamento del Chocó (oeste), tras un enfrentamiento ocurrido el 29 de abril con el Clan del Golfo en el que habrían muerto tres integrantes de la organización.

“A raíz de las confrontaciones armadas y para evitar afectaciones a la población civil en medio de los operativos militares que se están desarrollando, se decreta un paro armado de 72 horas”, indicó el Frente de Guerra Occidental del ELN en un comunicado.

De acuerdo con las definiciones del ELN, un paro armado es una “medida de prevención” y “defensa” que obliga a las población a resguardarse ante “la inminente posibilidad de enfrentamientos”.

Según el grupo insurgente, un presunto comandante paramilitar con 400 hombres a su cargo (alias “Piernas Limpias”), opera desde 2023 en la subregión del Baudó, amparado por autoridades locales y en coordinación con las Fuerzas Militares.

“El miedo se ha convertido en ley; la convivencia entre las Fuerzas Militares y los paramilitares del Clan del Golfo hace parte del paisaje”, señala el documento.

El ELN denunció que esta organización ha establecido una ruta de narcotráfico desde el Medio hacia el Alto Baudó, incluyendo a los ríos Cugucho, Chorí, Dubasa y Catru; así como a las comunidades como Puesto Indio y Santa María de Condoto.

“Unidades guerrilleras del ELN emboscaron a una lancha perteneciente a los paramilitares del Clan del Golfo, donde se movilizaban siete mercenarios al mando de alias “Richard” o “Pinky”, a 800 metros del municipio Pie de Pato, Alto Baudó”, señalaron los insurgentes.

Añadieron que los “paramilitares” controlan cabeceras municipales mediante “puntos o puntillas” y cometen “agresiones físicas, amenazas, consumo de drogas y abusos contra menores”.

El ELN aseguró que el paro armado tiene como objetivo evitar afectaciones a la población civil durante los operativos militares que, según afirman, ya están en desarrollo en la zona.

La prohibición de movilidad rige desde el 2 de mayo a las 12:00 pm (7.00 GMT) hasta el 5 de mayo a las 00:00 horas (19.00 GMT).

El anuncio del ELN ocurre en un contexto de alta tensión en varias regiones del país, incluyendo la frontera con Venezuela, donde el Gobierno colombiano lanzó en enero una operación militar para combatir al narcotráfico y frenar el avance de este mismo grupo guerrillero. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx