sábado, 3 mayo 2025
20.3 C
Monterrey

Estaos Unidos afirma que robo de combustible es la segunda fuente de ingresos del crimen en México

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y su tráfico hacia EU se convirtió en la segunda fuente ilegal de ingresos de las principales organizaciones criminales en México después del narcotráfico, indica un informe del Departamento del Tesoro.

“En los últimos años, el robo de combustible en México, incluido el contrabando de crudo, se ha convertido en la principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles, lo que les permite sostener sus empresas criminales globales y sus operaciones de narcotráfico hacia EU”, indica el informe publicado por el periódico La Jornada.

El documento fue elaborado por la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro estadounidense, contraparte de la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana.

El informe del Gobierno de EU señala como principales responsables del robo de combustible a los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa y del Golfo.

El Tesoro estadounidense pide a los bancos una vigilancia especial para evitar el lavado de dinero resultado de un esquema de trasiego de petróleo crudo y gasolina robada, y enviada a pequeñas compañías en la franja fronteriza sur de EEUU; un esquema que genera ganancias multimillonarias.

“Los cárteles roban miles de millones de dólares en crudo de Pemex, fomentando la violencia y la corrupción desenfrenadas en México y perjudicando a las empresas legítimas de petróleo y gas natural en EU”, indica el documento.

UN GRAN NEGOCIO

Las autoridades estadounidenses estiman que por cada envío de petróleo en buque a otros países los importadores estadounidenses pueden obtener más de cinco millones de dólares en ganancias.

Los cárteles, en tanto, utilizarían intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear el combustible robado a Pemex.

EU también sancionó a las empresas Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, vinculadas con César Morfín, alias “El Primito”, Álvaro Morfín y Remigio Morfín, integrantes del CJNG.

Las organizaciones criminales sobornan y amenazan a trabajadores de Pemex y a las autoridades locales para obtener el petróleo, perforan ilegalmente ductos y roban refinerías, detalla el documento.

El combustible es transportado en tanques para contrabandear con ayuda de intermediarios y etiquetado como “aceite usado” o “materiales peligrosos” para evitar revisiones y evadir impuestos.

Los importadores estadounidenses facturan el crudo robado y lo venden con un gran descuento a intermediarios en EEUU y en el extranjero, sin que estos sepan que se trata de mercancía ilegal.

Las transferencias bancarias se envían a México como “pagos de facturas asociadas con la importación de aceite usado u otros materiales peligrosos”.

En abril pasado la Marina mexicana interceptó en el puerto de Tampico, Tamaulipas (noreste), en costas del Golfo de México, un buque con 10 millones de litros de diésel importado en forma ilegal. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx