
Buenos Aires.- Los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) decidieron explorar posibles acuerdos con países cuyo comercio sea relevante durante la segunda mitad de 2025, acordaron este viernes sus ministros de Relaciones Exteriores durante una reunión en Buenos Aires, Argentina.
“Los cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año”, refirió el comunicado ministerial conjunto.
Los cancilleres del Mercosur destacaron el avance en las conversaciones con Emiratos Árabes Unidos y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, y expresaron su intención de concluir antes de junio las negociaciones para proceder a la firma de los respectivos acuerdos de libre comercio a lo largo de este año.
Los cancilleres también confirmaron que cada país miembro pueda incluir hasta 50 códigos adicionales en sus respectivos listados nacionales de excepciones al arancel externo común que rige dentro del Mercosur.
Hasta ahora, Argentina y Brasil podían incluir hasta 100 códigos arancelarios en su lista de excepciones, mientras que Uruguay tenía autorizados hasta 225, y Paraguay, hasta 649.
Esta decisión, adoptada en la anterior cita de cancilleres, realizada el 11 de abril en la capital argentina, conllevará una reunión este mes de los coordinadores nacionales para concluir el proyecto de Decisión del Consejo del Mercado Común, a fin de que sea suscrito por los representantes permanentes ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur en Montevideo.
A propósito, los cancilleres destacaron el hecho de que, por primera vez en 34 años, desde la firma del Tratado de Asunción que dio origen al bloque comercial, se celebraron dos reuniones de ministros de Relaciones Exteriores en menos de un mes.
En el análisis de las perspectivas de integración, los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay destacaron su interés en preservar la unidad y la importancia “de la coordinación regional, el desarrollo y la prosperidad en los países miembros”.
Los cancilleres también expresaron su interés compartido de modernizar el bloque “ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional”.
Buenos Aires acogerá el 2 y 3 de julio la próxima reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común, integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y los ministros de Economía del bloque, y la cumbre de presidentes del Mercosur, que reunirá a los jefes de Estado de los cinco países miembros. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx