
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes la decisión de EU de eliminar los aranceles del 25 por ciento a las autopartes mexicanas, que suman unos 70.000 millones de dólares anuales.
“Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia (…). Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”, dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
La medida comercial fue anunciada la víspera por la oficina estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza, después de que el presidente Donald Trump firmó el martes órdenes para relajar los aranceles sobre automóviles y autopartes en el marco del tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC).
Por su parte, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, principal negociador con sus contrapartes de la Casa Blanca, consideró que “es otro avance muy importante”.
“A las autopartes (fabricadas) en México se les da el trato previsto en nuestro tratado con EU y Canadá, quiere decir que no se les impongan tarifas, aranceles, que podamos seguir exportando su industria (que es) muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional”, dijo el funcionario en la misma conferencia de prensa.
La instrucción de las autoridades aduaneras estadounidenses también exonera de gravámenes a las autopartes de Canadá
Esos productos automotrices “van a ser considerados como si fueran también de EU para los descuentos que la industria automotriz va a aplicar, o compensación que va a aplicar en las próximas semanas”, explicó Ebrard.
Sheinbaum y Trump mantuvieron una nueva llamada el jueves en la que acordaron continuar las negociaciones comerciales sobre las exportaciones mexicanas que todavía son objeto de tarifas: los automóviles, el acero y el aluminio.
“Queremos mejores condiciones para la industria automotriz, así como para los sectores del acero y del aluminio. Lo que más le interesa al gobierno de EU es disminuir lo que ellos llaman déficit con México”, dijo la mandataria.
Ambos gobiernos acordaron mantener las reuniones entre el secretario de Hacienda de México, Édgar Zamora, Ebrard, con los secretarios del Tesoro y Comercio de EU, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente. (Sputnik)
eitmedia.mx