sábado, 10 mayo 2025
24.8 C
Monterrey

Ecuador establece medidas ante contingencia sanitaria por tosferina y fiebre amarilla

Últimas Noticias

Quito, 3 may (Sputnik).- El Gobierno de Ecuador anunció que iniciará una campaña de vacunación nacional para enfrentar la contingencia sanitaria por tosferina y fiebre amarilla, que afectan al país como parte de una situación regional, según informó el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.

“El Gobierno nacional, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, ha tomado medidas firmes: en coordinación con el Ministerio de Educación realizaremos campañas de vacunación masiva en escuelas. Junto con el Ministerio de Inclusión (Económica y Social) llevaremos brigadas de vacunación casa por casa. Quienes presenten síntomas serán atendidos oportunamente con medidas de aislamiento y tratamiento.”, señaló Lama en un mensaje difundido al país.

En la alocución a través de una cadena nacional, Lama llamó a la calma a la población y señaló que hasta la fecha se registran 321 casos de tosferina y cuatro casos de fiebre amarilla, en Morona Santiago y en Zamora Chinchipe. A causa de esta última ya se registran dos fallecidos en el país.

Sin embargo, señaló que no se trata de una epidemia nacional, sino de casos focalizados, los cuales se responden a una situación en la región, con afectación en los países fronterizos con Ecuador.

En el caso de la tosferina, el funcionario precisó que los pacientes están localizados principalmente en las provincias de Guayas (106 casos); Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo (30), mientras, los casos de fiebre amarilla fueron identificados en las provincias amazónicas de Morona Santiago (1) y Zamora Chinchipe (3).

Recordó que el Gobierno ecuatoriano solicitará el certificado internacional de vacunación a viajeros que arriben al país procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil presenten certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Además, a nivel interno se establecerán puntos de control donde se solicitará el carné de vacunación para entrar o salir de la región amazónica, así como en zonas vulnerables, además de brigadas móviles en coordinación con los Ministerios de Inclusión Económica y Social y de Defensa ecuatorianos, para llegar incluso a las zonas remotas afectadas.

“El avance de la enfermedad se medirá a través de un sistema de semáforo en el que la ciudadanía podrá constatar la cantidad de casos reportados por provincia según el color que se le asigna”, precisó.

El ministro indicó que se habilitará un sistema digital para que todos los ciudadanos puedan consultar su historial de vacunación y descargar su certificado en cualquier momento.

El sábado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional mantuvo una reunión donde se establecieron otras medidas para contener los brotes entre estas la gestión por parte del Ministerio de Salud Pública de los recursos necesarios para la inmunización y control de las enfermedades, además solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas la priorización de recursos para la atención de esta alerta sanitaria.

Entre otras decisiones el COE estableció activar la colaboración del Ministerio de Educación para implementar medidas preventivas en escuelas y campañas informativas en zonas priorizadas y disponer al Ministerio de Turismo emitir alertas preventivas a turistas nacionales y extranjeros sobre zonas con presencia epidemiológica.

Además de estos dos brotes, Ecuador enfrenta una situación compleja en la región amazónica, donde se ha reportado la muerte de nueve niños por causas desconocidas, las cuales son investigadas por las autoridades competentes. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx