miércoles, 7 mayo 2025
25.3 C
Monterrey

Exigen que seguros médicos cubran salud mental en México

Últimas Noticias

En medio de una creciente crisis de salud pública, la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre (MC) propuso una reforma para obligar a las aseguradoras a incluir cobertura en salud mental dentro de los gastos médicos mayores, una medida que busca combatir lo que especialistas califican como una “epidemia silenciosa”.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda, modificaría la Ley de Instituciones de Seguros para garantizar atención psicológica y psiquiátrica en pólizas privadas. La legisladora alertó que actualmente 3 de cada 10 mexicanos desarrollarán algún trastorno mental, pero más del 60% nunca recibirá tratamiento profesional.

“Es inaceptable que en pleno 2024 las aseguradoras sigan ignorando los padecimientos mentales cuando estos representan el 14.3% de los casos de ansiedad, 9.2% de depresión y 7.2% de adicciones en nuestro país”, declaró Reyes de la Torre. Los datos oficiales revelan una situación crítica: los suicidios aumentaron 30% en diez años, con especial impacto en adolescentes.

La propuesta señala que excluir estos tratamientos viola derechos humanos básicos y profundiza desigualdades. “Mientras el sistema privado ignore la salud mental, estaremos condenando a millones a la desprotección”, advirtió la diputada.

El impacto económico también es contundente: según el Instituto Nacional de Psiquiatría, los trastornos mentales cuestan al país casi 1% del PIB anual por pérdida de productividad. “No es solo un tema de bienestar individual, sino de desarrollo nacional”, subrayó.

Con esta reforma, México seguiría el ejemplo de países como Chile y Argentina, donde las terapias psicológicas ya forman parte de las coberturas médicas esenciales. Organizaciones civiles celebraron la iniciativa, aunque advirtieron que deberá complementarse con mayor presupuesto público para atender a quienes no tienen seguros privados.

“La pandemia dejó claro que salud física y mental son indivisibles. Hoy damos el primer paso para que dejemos de tratar los padecimientos psiquiátricos como lujos médicos”, concluyó la legisladora.

eitmedia.mx