miércoles, 7 mayo 2025
25.3 C
Monterrey

Impulsan centros especializados para personas con autismo en México

Últimas Noticias

La diputada Ana Isabel González González (PRI) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud promueva la creación de centros especializados en la atención de personas dentro del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad, con el objetivo de garantizar su pleno desarrollo e inclusión social.

La propuesta, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, busca reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, incorporando la obligación de ofrecer diagnósticos oportunos, terapias adecuadas y capacitación para familias. La legisladora destacó que, actualmente, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) enfrentan discriminación en servicios básicos, espacios públicos e incluso en la protección de sus derechos patrimoniales.

“El autismo no es una enfermedad, sino una condición neurológica que afecta la comunicación, interacción social y procesamiento sensorial. Cada caso es único, por lo que necesitamos políticas públicas que respondan a sus necesidades específicas”, explicó González González.

Según datos de Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA), en México uno de cada 115 niños está dentro del espectro, con una prevalencia mayor en hombres: por cada cinco casos, cuatro son varones y una es mujer. Pese a estas cifras, el país carece de suficientes espacios especializados que brinden atención integral.

La iniciativa no solo busca mejorar el acceso a terapias y diagnósticos, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión. “Estos centros ayudarían a eliminar barreras, facilitando su movilidad, comunicación y participación en la vida pública”, señaló la diputada.

Con esta reforma, se pretende avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde las personas con autismo tengan las mismas oportunidades de desarrollo. “No se trata solo de atender, sino de integrar y respetar su neurodiversidad como parte de la riqueza humana”, concluyó.