
Lady Gaga rompió el silencio este lunes tras conocerse que su multitudinario concierto gratuito en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, fue blanco de un atentado fallido. Según informaron las autoridades brasileñas, un grupo extremista planeaba detonar explosivos caseros durante el espectáculo del pasado sábado, con un ataque dirigido principalmente a la comunidad LGBTQ+. El evento, que reunió a más de 2.5 millones de personas, se convirtió en el concierto con mayor asistencia de una artista femenina en la historia.
A través de sus redes sociales, la cantante expresó su consternación y envió un mensaje de apoyo a las comunidades vulnerables. “La música debe ser un refugio, no un objetivo de odio”, escribió Gaga, reiterando su compromiso con la inclusión y la libertad de expresión. También agradeció públicamente la labor de las autoridades brasileñas por su trabajo preventivo y por garantizar la seguridad del evento.
El equipo de la artista aclaró que Gaga no fue informada de la amenaza hasta después del concierto, cuando la noticia se hizo pública en medios de comunicación. “Durante la planificación y ejecución del evento, se colaboró estrechamente con las fuerzas del orden, y todas las partes confiaban en las medidas de seguridad implementadas”, señaló un portavoz a The Hollywood Reporter.
La policía brasileña confirmó el domingo la detención de dos personas implicadas en la trama, entre ellas el presunto líder del grupo y un adolescente. De acuerdo con las autoridades, los implicados usaban redes sociales para reclutar jóvenes y promover desafíos violentos como medio para ganar notoriedad en internet. El grupo incluso se hacía pasar por fans de la cantante para acercarse a sus potenciales reclutas.
Un tribunal brasileño dictó prisión preventiva contra el principal sospechoso, quien había sido liberado inicialmente tras pagar una fianza, pero incumplió una audiencia judicial posterior. La jueza Fabiana Pagel, encargada del caso, subrayó la necesidad de combatir el discurso de odio para construir una sociedad “más justa, segura y democrática”. La investigación continúa bajo el nombre de “Operación Fake Monster”, en referencia a los fanáticos de la artista, conocidos como “Little Monsters”.
Por: Abril Ledesma- eitmedia.mx
Foto: @ladygaga