jueves, 8 mayo 2025
22 C
Monterrey

Maternidad frena carrera profesional de mujeres en México, revela estudio

Últimas Noticias

La maternidad se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo laboral de las mujeres en México, según un estudio realizado por Rosa María Morales Valera, economista de la Universidad de Monterrey.

La investigación, basada en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), revela que, a mayor número de hijos, menor es la probabilidad de que las mujeres mantengan o consigan empleo en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

“Esta investigación inicia justamente porque yo he trabajado género desde hace tiempo… y ya luego me estaba enfocando acá en México hacia la desigualdad de género en el mercado laboral”, explicó Morales Valera. La experta señaló que, según estudios previos, el 30% de las mujeres considera que su género les ha costado oportunidades laborales.

Los hallazgos son contundentes: mientras más hijos tenga una mujer, menor es su participación en el ámbito profesional. “De acuerdo a mis cifras, ya a partir de dos hijos se empieza a notar que hay mayor porcentaje de mujeres no ocupadas”, detalló. Además, el estatus marital influye aún más: las mujeres casadas enfrentan mayores dificultades para permanecer empleadas.

La desigualdad se agudiza en puestos de liderazgo. Según datos citados por la investigadora, solo el 10% de los comités ejecutivos están integrados por mujeres, y el 64% de las ejecutivas no tienen hijos. “Las mujeres representan solo el 10% de un comité ejecutivo, que una de cada 200 mil mujeres reclutadas llegan a nivel directivo”, precisó.

El problema no es exclusivo de México. “El Banco Mundial dice que en América Latina la proporción de mujeres que no consiguen empleo una vez que se gradúan es cada vez mayor”, agregó Morales Valera. Además, estudios internacionales confirman que, sin políticas que faciliten conciliar familia y trabajo, las madres quedan en desventaja.

Ante este panorama, la especialista propone medidas como horarios flexibles y acceso a guarderías. “Ayudaría mucho si las empresas tuvieran modalidades flexibles de trabajo”, señaló. Sin embargo, reconoció que el cambio también debe ser cultural: “A las mujeres, a pesar de querer trabajar, no se les permite trabajar en el hogar. Es un tema de rol de género”.

El estudio no solo expone una realidad preocupante, sino que plantea la urgencia de transformar las condiciones laborales y sociales que limitan el desarrollo profesional de las mujeres en México.

eitmedia.mx-udem