
El diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) hizo un llamado a la Secretaría de Economía para evaluar la situación actual de las mujeres empresarias en el país y establecer políticas que impulsen su desarrollo en todas las etapas del emprendimiento.
Mediante un Punto de Acuerdo, el legislador resaltó el papel clave de la Coordinación Nacional de Economía de Inclusión en promover oportunidades de formación empresarial para mujeres. Subrayó que esta inclusión no solo beneficia la economía nacional, sino que también reduce desigualdades de género y fortalece la autonomía económica femenina.
Ambriz Delgadillo propuso analizar estrategias de capacitación empresarial para mujeres, tomando como referencia buenas prácticas internacionales. Entre las medidas sugeridas destacan programas de formación especializada, acceso a financiamiento, redes de mentoría, impulso a la digitalización y colaboración con organizaciones.
El congresista recordó que la educación empresarial permite a las mujeres desarrollar habilidades para gestionar negocios, obtener recursos financieros y aumentar su participación en el mercado laboral. Citó datos del Banco Mundial que señalan el impacto positivo de las empresarias en la generación de empleos y el desarrollo local.
Sin embargo, advirtió que en México persisten obstáculos como la dificultad para acceder a créditos, la brecha salarial y la falta de programas enfocados en emprendimiento femenino. Destacó que una mayor inclusión de mujeres en el ecosistema empresarial contribuiría al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y una sociedad más equitativa.