
La democracia no sólo es una estructura jurídica y un régimen político, sino una forma de vida fundada en el constante mejoramiento político, económico y cultural del pueblo, en el que deben conjugarse el ejercicio de las libertades individuales con los derechos sociales, afirmó el diputado Francisco Farias Bailón (MC).
Para que estas condiciones puedan darse, indicó, debe existir una disposición permanente del Gobierno para moderar las inequidades y procurar la igualdad de oportunidades”, manifestó.
Sin embargo, aseveró que hoy, en pleno siglo XXI, el principal desafío de México y de muchos países del mundo, sigue siendo disminuir la pobreza y la brecha de desigualdad que existe entre los diferentes sectores de la población.
Indicó que la permanencia de este problema no permite el pleno ejercicio de las libertades democráticas, ni la expansión de las capacidades individuales en los procesos económicos y productivos, en la educación y en la cultura.
En su informe relativo a la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, celebrada en abril pasado, en Taskent, Uzbekistán, Farias Bailón expuso que el desarrollo social y la justicia guardan una relación de fortalecimiento mutuo con la democracia y con una economía competitiva y en crecimiento, por ello la exclusión de diversos grupos sociales de los beneficios del desarrollo no es compatible con la consolidación de un sistema político plural, abierto y estable.
“Es muy importante concentrar los esfuerzos de la sociedad y de los gobiernos en el propósito común de abatir la desigualdad. De esta forma, se puede trabajar en la obtención de oportunidades más equitativas por medio de la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los servicios de educación, salud, seguridad y vivienda digna”, puntualizó en el texto publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Subrayó que MC tiene la firme intención de construir una política integral de desarrollo social para avanzar en la consolidación de una nueva institucionalidad que establezca claramente la concurrencia de los gobiernos municipal, estatal y federal; la participación de las organizaciones no gubernamentales, las instituciones de asistencia pública y las organizaciones de los beneficiarios como participantes directos en las acciones para mejorar los niveles de vida.
Por ello, señaló la importancia de promover la colaboración entre parlamentos del mundo y discutir con toda libertad y responsabilidad los problemas mundiales que afectan a todos, por ejemplo, las consecuencias de la intervención rusa en Ucrania.
“Junto con toda la comunidad internacional y las partes interesadas, más allá de los gobiernos, necesitamos colaborar urgentemente para acelerar el progreso hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó.
El diputado anotó que la Agenda 2030 destaca el significativo rol que el Poder Legislativo tiene en el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al promulgar legislaciones, aprobar presupuestos y garantizar la rendición de cuentas.
Además, abundó, los parlamentos, como espacios de representación popular, detonan esquemas participativos e incluyentes y facilitan el involucramiento de la sociedad civil, el sector privado y la academia.
En ese sentido, reiteró que las reuniones interparlamentarias son fundamentales, ya que son encuentros clave entre legisladores de diferentes países que buscan fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo a nivel internacional.
“Estas reuniones nos permiten el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas sobre temas de interés común, fomentando el diálogo y la construcción de alianzas estratégicas. A través de estas interacciones, se promueven soluciones conjuntas a desafíos bilaterales, regionales y globales y para consolidar las relaciones diplomáticas entre naciones”, indicó.
Resaltó que esto permite a las y los parlamentarios vincularse con poderes legislativos de otros Estados, organismos parlamentarios internacionales, instancias supranacionales, multilaterales, y organizaciones políticas, sociales, académicas, gubernamentales y no gubernamentales a nivel internacional.
eitmedia.mx