miércoles, 14 mayo 2025
27 C
Monterrey

Consultas por dudas de identidad se multiplicaron por seis en Argentina tras El Eternauta

Últimas Noticias

Buenos Aires.- La entidad humanitaria argentina Abuelas de Plaza de Mayo recibió casi seis veces más consultas de ciudadanos que dudan de su identidad a partir del estreno de la serie El Eternauta y también se multiplicaron por tres las denuncias de posibles apropiaciones de bebés durante la última dictadura (1976-1983), informó la institución a la Agencia Sputnik.

Entre el 1 y el 7 de mayo de 2024, Abuelas recibió 18 consultas sobre ciudadanos que dudaban de su identidad, mientras que en la misma semana de este año, ya estrenada la serie que adaptó la historieta homónima de Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, fueron 106, casi seis veces más.

Esas 106 consultas presentadas pocos días después de estrenada la serie representan el 11,75 por ciento de las 902 recibidas por las organización en lo que va del año.

Además, las consultas hasta el 7 de mayo de 2025 fueron un 47 por ciento superior que las recibidas por Abuelas de Plaza de Mayo entre el 1 de enero y el 7 de mayo de 2024, cuando 612 personas acudieron a la organización para preguntar sobre su identidad.

El área de investigación de Abuelas de Plaza de Mayo, entidad que busca a los bebés que fueron apropiados por el terrorismo de Estado y entregados a otras familias con una nueva identidad, también constató un alza extraordinaria en el número de correos electrónicos que llegaron a la institución con denuncias sobre el hallazgo de posibles nietos.

Entre el 7 y el 14 de abril, la entidad contabilizó 21 denuncias que daban cuenta de una posible apropiación, mientras que entre el 30 de abril y el 9 de mayo, el número escaló a 62.

La organización humanitaria H.I.J.O.S. Capital (acrónimo de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), aprovechó el estreno de El Eternauta para solicitar que se contacten con Abuelas de Plaza de Mayo aquellas personas nacidas en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 que tengan dudas sobre su identidad.

Algunos de los carteles que en la ciudad de Buenos Aires anuncian la serie dirigida por el cineasta Bruno Stagnaro y protagonizada por el actor Ricardo Darín fueron intervenidos con las imágenes en blanco y negro del creador de la historieta que dio origen a la serie y de sus cuatro hijas, todos ellos detenidos-desaparecidos por la dictadura cívico-militar.

Abuelas de Plaza de Mayo ha buscado durante décadas a unos 500 nietos, bebés que durante la dictadura nacieron en cautiverio y fueron separados de sus madres para ser apropiados por otras familias, muchas militares, que les sustrajeron su identidad.

Con 139 casos resueltos hasta ahora, todavía falta por encontrar a más de 300 personas que fueron apropiadas al nacer por agentes de la dictadura. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Netflix

eitmedia.mx