miércoles, 14 mayo 2025
30.3 C
Monterrey

Samuel García enfrenta nuevo frente legal por presuntas violaciones electorales

Últimas Noticias

La diputada presidenta del Congreso del Estado, Lorena de la Garza, interpuso este lunes ocho denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del gobernador Samuel García, por presuntos delitos electorales confirmados en sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ante la falta de acuerdos legislativos para sancionar políticamente al mandatario estatal -particularmente por la oposición de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena-, la legisladora optó por la vía penal. “Aquí no dependemos de votos, dependemos de la ley”, afirmó durante su comparecencia.

Las denuncias se sustentan en ocho sentencias firmes de la Sala Superior del TEPJF que documentan violaciones a la normativa electoral. En total, existen 35 resoluciones judiciales que evidencian irregularidades como uso de recursos públicos y promoción personalizada a favor de candidatos de Movimiento Ciudadano, incluyendo a Álvarez Máynez, Mariana Rodríguez, Martha Herrera y Luis Donaldo Colosio.

“Si no va a haber sanción por violar la ley, pues entonces abroguemos la ley. ¿No quieren abrogar la ley? Entonces aplíquenla”, exigió De la Garza, denunciando un clima de impunidad en la entidad.

En otro frente, la diputada criticó las declaraciones de Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, quien atribuyó a las altas temperaturas los problemas de suministro. “En municipios como Juárez, García, San Nicolás y Monterrey ya hay colonias sin servicio”, refutó.

Además, alertó sobre un posible endeudamiento irregular del estado, señalando que el semáforo de deuda de Nuevo León está en rojo. Solicitó a Banobras no otorgar más financiamiento hasta esclarecer si el gobierno estatal cumple con la Ley de Disciplina Financiera al no informar al Congreso sobre nuevos compromisos.

En materia ambiental, cuestionó la falta de seguimiento a los derrames contaminantes como el ocurrido en el arroyo Topo Chico: “No basta con multar, hay que rastrear el dinero y asegurar que se use para remediar el daño”.

Por: Diego Ovalle-eitmedia.mx