
Buenos Aires.- Las canastas básicas, que en Argentina miden el umbral de indigencia y pobreza, constataron en abril una subida de 1,3 y 0,9 por ciento, respectivamente, en relación a marzo, mientras que la inflación fue del 2,8 por ciento, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
“Durante marzo de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,3 por ciento, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 0,9 por ciento”, indicó el organismo público en un informe.
En términos interanuales, el aumento de ambas canastas también quedó por debajo de la inflación.
La CBT subió 34,6 por ciento entre abril de 2024 y 2025, y la CBA se incrementó 34 por ciento en ese período, mientras la inflación acumulada fue de 47,3 por ciento en ese lapso.
Un adulto en Argentina necesita 359.244 pesos (312 dólares al cambio oficial) por mes para no caer por debajo del umbral de la pobreza y 162.554 pesos (141 dólares) para evitar la indigencia.
Una familia de cuatro integrantes precisa cada mes 1.110.063 pesos (965 dólares) para sortear el umbral de la pobreza y 502.291 (436 dólares) para no ser indigente.
La canasta total se calcula sumando a la alimentaria una serie de bienes y servicios.
El Indec elabora estos cálculos basándose en el índice general de precios de la zona metropolitana de Buenos Aires, que abarca el primer cinturón urbano de la provincia, donde reside casi el 37 por ciento de la población del país. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx