
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este jueves la participación de agentes de EU en una operación antidrogas en Sinaloa (noroeste), en la que fueron desmantelados laboratorios clandestinos del crimen organizado, como publicó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
“No, en este caso, se colabora, coordinamos, pero no hay operación en donde participen agentes de EU en nuestro territorio”, dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa, tras el anuncio publicado la víspera por ICE en su cuenta de la red social X, reproducido por la embajada estadounidense en México.
El anuncio de ICE, agencia que depende del Departamento de Seguridad Nacional de EU, fue ilustrado con una fotografía donde aparece un grupo de presuntos agentes estadounidenses, y con imágenes de un laboratorio clandestino de drogas sintéticas.
“Esa fotografía no corresponde a ninguna operación en México. Sí fue una denuncia de estas instituciones de EU, pero toda la operación la realiza la Fiscalía General de la República, que pide apoyo de la Defensa y de la Marina, o la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, precisó la gobernante.
Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación encabezada por la unidad aprobada dentro del Gobierno de México de la Oficina de Investigaciones de Seguridad… pic.twitter.com/b8z0NYUtw0
— ICE en Español (@ICEespanol) May 14, 2025
El mensaje de marras de la agencia estadounidense afirma que “tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”.
“En particular, esto que informó de la incautación de droga y el desmantelamiento de este laboratorio, fue una denuncia que puso la embajada de EU, y a partir de esa información se opera y se desmantela ese laboratorio”, explicó Sheinbaum.
Detalló asimismo que hay casos de cooperación basados en denuncias de autoridades mexicanas sobre operaciones del crimen organizado en territorio estadounidense.
“Hay casos similares del otro lado, por ejemplo, con información de la Fiscalía General de la República se desmanteló un laboratorio en Arizona (sur de EU), pero no hay participación de la agencias en los operativos”, enfatizó.
La jefa del Ejecutivo recordó que durante su administración, que comenzó en octubre de 2024, casi 900 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas han sido desmantelados.
“Algunas son denuncias que ponen agencias de investigación a través de la embajada (de EU) en la Fiscalía General de la República, como denuncia que puede presentar cualquier ciudadano mexicano o extranjero, y a partir de allí se hace la investigación”, puntualizó.
El presidente de EU, Donald Trump, exige que México refuerce el combate al narcotráfico, para evitar la imposición unilateral de aranceles a las exportaciones mexicanas.
En respuesta Sheinbaum ha reforzado la vigilancia fronteriza con 10.000 guardias nacionales.
COOPERACIÓN BINACIONAL
ICE afirma además en su anuncio que “ha estado trabajando estrechamente” con autoridades judiciales, civiles y militares mexicanas “para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”.
“Hay coordinación, colaboración, cooperación en el marco del respeto a nuestras soberanías. No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de EU en algún operativo”, precisó la mandataria mexicana.
Por su parte, la agencia estadounidense indicó que la colaboración entre ICE y la Seguridad Nacional con el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos, “desde su origen”.
Esas acciones “evitan que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles, y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, dice el comunicado.
Sheinbaun agregó que la relación con el jefe de la Casa Blanca es buena.
“Hay muy buena relación con el presidente Trump, con el secretario de Comercio (Howard Lutnick), con el del Tesoro (Scott Bessent) y hay mucha comunicación permanente con distintas instituciones de EU”, subrayó la mandataria.
Indicó además que, desde la administración que encabezó su correligionario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la relación bilateral cambió.
Mencionó que la actual Ley de Seguridad Nacional establecida en la Constitución fue promovida por el actual partido gobernante.
“Desde que estuvo el presidente López Obrador a la fecha no participan, ni coordinando ni con elementos de agencias (estadounidenses) en algún operativo en nuestro territorio”, enfatizó.
Informó que las autoridades investigan el origen de la fotografía de cuatro hombres con uniformes negros de fatiga, armados con fusiles de asalto, equipos de comunicación y cámaras en sus cascos, supuestamente de ICE, que viajan en un transporte, supuestamente en territorio mexicano.
México busca determinar si hay elementos de una agencia de otro país en esa escena, y a qué operación corresponde esa fotografía, dijo.
“Pero no corresponde” a una escena en México, puntualizó.
El mensaje de la embajada estadounidense introduce un matiz a la afirmación de ICE.
La legación afirma que “se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes”, con agente federales y judiciales mexicanos.
Pero en vez de referir una operación “liderada” por ICE, indica en su mensaje que el operativo fue “certificado por ICE e investigadores de Seguridad Nacional de EU, con apoyo de la Defensa y la Marina de México”.
La embajada finaliza elogiando la colaboración para evitar “que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de nuestras fronteras”, y a las calles de ambos países.(Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx