
Un total de 32 organizaciones de la sociedad civil celebraron la conclusión del Ciclo de Mejora 2024-2025, iniciativa diseñada por yCo. Centro de Fortalecimiento para potenciar el impacto de las OSC en Nuevo León. El evento reunió a más de 50 representantes de asociaciones, fundaciones e inversionistas sociales comprometidos con el desarrollo comunitario.
“El ciclo de mejora contribuye a que estas organizaciones puedan trabajar de manera profesional, transparente y con impacto real”, destacó Tatiana Fraga, directora de yCo. Durante el último año, el programa invirtió 382 horas en asesorías personalizadas y 132 horas en formación continua, permitiendo a las OSC desarrollar 77 herramientas para optimizar sus operaciones.
Marco Amaya, presidente de yCo., enfatizó que “fortalecer a la sociedad civil representa una esperanza para enfrentar los retos de nuestra comunidad”. Once organizaciones recibieron reconocimiento especial por completar tres años consecutivos en el programa, que se enfoca en tres ejes clave: diagnóstico personalizado, capacitación especializada y creación de redes de colaboración.
El modelo ha permitido a las organizaciones establecer consejos directivos más sólidos, mejorar su planeación estratégica y desarrollar mejores prácticas para la procuración de fondos. La convocatoria para el próximo ciclo 2025-2026 permanece abierta hasta el 30 de mayo, invitando a más OSC a sumarse a este esfuerzo colectivo.
Entre las organizaciones participantes destacan la Asociación Regiomontana de Niños Autistas, Fundación San Gabriel, Banco de Alimentos de Saltillo y Un Techo para mi País México, entre otras que trabajan en áreas como salud mental, derechos humanos, desarrollo comunitario y apoyo a grupos vulnerables.
“Cuando las OSC fortalecen sus capacidades, toda la sociedad gana”, concluyó Fraga, subrayando el papel fundamental de estas organizaciones en la construcción de una democracia más participativa y un tejido social más resiliente en Nuevo León.
eitmedia.mx