domingo, 18 mayo 2025
31.4 C
Monterrey

Café y cafeína: aliados con medida para la salud diaria

Últimas Noticias

Ciudad de México.– El consumo de cafeína, principalmente a través del café, es parte del día a día para millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con datos del Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), se consumen alrededor de 2 mil 500 millones de tazas de café diariamente a nivel global, lo que convierte a esta bebida en una de las más populares y con mayor presencia en la dieta de los adultos.

En México, el café también ocupa un lugar importante en los hábitos de consumo. Se estima que cada persona toma 2.6 tazas de café al día, y más del 80% de los hogares opta por café soluble. Entre los jóvenes, especialmente universitarios, el consumo de cafeína puede ir de 139.7 a 417.3 miligramos diarios, a través de café, té o refrescos. Sin embargo, el uso creciente de esta sustancia también plantea retos para la salud pública.

La cafeína, un estimulante natural presente en diversos alimentos y bebidas, puede ofrecer beneficios como el aumento de la concentración y la reducción del cansancio. No obstante, el exceso puede causar efectos adversos como ansiedad, insomnio, taquicardia, temblores e incluso náuseas. Además, más de 1,000 productos, entre ellos barras energéticas, suplementos, helados y chicles, contienen cafeína añadida, lo que complica su control en la dieta diaria, especialmente en menores de edad.

LabDO advierte sobre la creciente exposición de niñas, niños y adolescentes a la cafeína. Aunque la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry desaconseja su consumo en estas edades, algunos expertos sugieren limitar la ingesta a 100 mg diarios en adolescentes, lo que equivale a una taza de café o dos refrescos. La vigilancia es crucial, sobre todo con el auge de las bebidas energéticas, que pueden contener hasta 328 mg de cafeína por porción.

Finalmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. considera que hasta 400 mg diarios de cafeína es un consumo seguro para adultos sanos, siempre que se consideren factores como peso, medicación y sensibilidad individual. El mensaje central es claro: la cafeína puede ser parte de una dieta saludable, pero su consumo debe ser moderado y consciente, especialmente en menores y personas con condiciones médicas específicas.