
Lima.- El exceso de turistas está convirtiéndose en una amenaza para la conservación de la ciudadela inca Machu Picchu y su red de caminos, advirtió este lunes la Contraloría General de Perú en un informe.
“La Contraloría General alertó al Ministerio de Cultura (Mincul) el riesgo a la conservación de la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta) y la Red de Caminos Inca debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco”, dijo la entidad en una nota de prensa.
La ciudadela inca, la construcción más famosa de esa civilización, se ubica en la zona oriental de la cordillera del sur de Perú a 2.430 metros sobre el nivel del mar.
La visita a la ciudadela se divide en circuitos y tiene un aforo máximo diario de 5.600 personas en la temporada alta y 4.500 en temporada baja.
Según el informe, se vendieron entre 99 y 339 entradas más de las permitidas por día en la temporada baja para la terraza superior de la ciudadela, y hasta 149 más diarias en temporada alta.
Durante el período del 17 al 30 de abril se registró una sobrecarga de 2.505 personas en la terraza superior de la ciudad inca y de 1.546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.
“Dicha situación ocurre porque a pesar que la venta virtual de boletos en la plataforma estatal para la terraza superior se encuentra dentro del aforo permitido, el ingreso de visitantes también se produce a través de la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, que incluye como parte final de su recorrido la visita a la mencionada zona destinada exclusivamente a tomas fotográficas”, dijo la Contraloría.
La entidad también informó que en la Ruta 5 se registró una sobrecarga de más de 2.400 personas entre el 17 de abril y el 31 de mayo, es decir más de un promedio de 300 usuarios por día, cuando el aforo es de 250.
En la Ruta Realeza Diseñada, un circuito en que se visitan los principales recintos reales de la parte baja de la ciudad como el Templo del Sol y la Roca Sagrada, también hubo una sobrecarga de más de 2.600 personas.
Este exceso “pone en peligro dicha estructura incaica y podría estar deteriorando la zona residencial y ceremonial real por el desgaste de los elementos líticos (piedra)”, dijo la Contraloría.
El ente añadió que en la reunión 46 del Comité de Patrimonio de la Unesco, realizada en 2024 en India, sus miembros expresaron preocupación por el estado de conservación de la ciudadela y su entorno natural debido al elevado número de visitantes diarios entre turistas, guías y personal de apoyo. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx